Cursos Ciencia DONAR Iniciar Sesión

Noticias de Ciencia y Artículos de la Facultad

Nuevo Rayo Tractor de Luz Avanzado que Mueve Átomos

Por:  Dr. Olivier Alirol, Físico e investigador de Resonance Science Foundation 

Los rayos tractores se muestran a menudo en las películas de ciencia ficción para mover grandes pesos. Aunque nuestra tecnología actual no es lo suficientemente avanzada como para levantar grandes cargas, los físicos han conseguido mover pequeños objetos mediante un rayo tractor acústico o láser. Como se mencionó en un artículo reciente, vimos cómo el rayo tractor acústico agarraba objetos por detrás de los obstáculos ( we saw acoustic tractor beam grabbing objects from behind obstacles). Esta vez los investigadores consiguen construir un rayo de luz capaz de atraer y repeler partículas unas 100 veces más lejos de lo que se había conseguido hasta ahora.

Los rayo tractores ya se han utilizado para controlar partículas diminutas de unos 0,2...

Continuar leyendo...

El Rayo Tractor Acústico Puede Agarrar Objetos de Detrás de los Obstáculos

Por: William Brown, Biofísico e investigador de Resonance Science Foundation
 
Investigadores del Reino Unido han creado un rayo tractor acústico capaz de doblar el sonido alrededor de un obstáculo para hacer levitar un objeto al otro lado. Denominado SoundBender, el dispositivo combina un conjunto de transductores de ultrasonidos con un metamaterial acústico.

En los últimos años, los investigadores han utilizado matrices de transductores para construir rayos tractores sónicos sonic tractor beams que pueden crear complejos hologramas acústicos para manipular objetos en el aire. Los metamateriales acústicos  Acoustic metamaterials son materiales diseñados con propiedades estructurales que no suelen darse de forma natural. Se han utilizado para producir hologramas acústicos, doblar haces de sonido y crear dispositivos de levitación acústica estática. Pero...

Continuar leyendo...

Nueva Visión Matemática de la Forma de los Agujeros de Gusano

Por: Dr. Olivier Alirol, Físico e investigador de Resonance Science Foundation 

Identificar la forma de un objeto astronómico masivo no es una tarea sencilla. Incluso con las recientes observaciones de las ondas gravitacionales, la masa y el momento angular del objeto siguen siendo conocidos con gran incertidumbre. Además, existen objetos exóticos, como los agujeros de gusano, que pueden imitar la forma de los agujeros negros, por ejemplo. El espectro gravitacional de los agujeros de gusano tiene una amplia gama de interpretaciones. Un reto actual abordado por el investigador R. A. Konoplya consiste en describir matemáticamente los agujeros de gusano para poder identificarlos eventualmente en el espacio.

Según la teoría actual, un agujero de gusano es un pasaje teórico a través del espacio-tiempo que podría crear atajos en el universo. La solución original de los agujeros de gusano fue descubierta por...

Continuar leyendo...

Universo Imposible

Por: Dra. Amira Val Baker, Astrofísica de Resonance Science Foundation 

Es posible que el universo tal y como lo entendemos actualmente no pueda existir, al menos según el modelo cosmológico de los teóricos de la teoría de cuerdas.

Para entender el comportamiento y la evolución del universo, los modelos cosmológicos proporcionan una descripción matemática capaz de hacer predicciones validadas. Los modelos actuales se basan en la relatividad general de Einstein y suponen un universo "plano", es decir, un universo que parece plano a gran escala. En este marco, la geometría del universo puede describirse como un universo cerrado "de Sitter" o abierto "anti-de Sitter".

Las observaciones muestran que el universo se expande a un ritmo cada vez mayor y que, a medida que se expande, la energía del vacío permanece constante. El mejor modelo cosmológico para describir un universo así es el...

Continuar leyendo...

Medicina Transformacional y Frecuencias de Resonancia en el Cáncer

johanna deinert medicina Oct 22, 2018

Por: Dra. Johanna Deinert, investigadora de Resonance Science Foundation 

En busca de una cura contra el cáncer, la voz del paciente Bonnie J. Addario pidió en Forbes un nuevo paradigma llamado Medicina Transformacional. Se trata del flujo de información en los esfuerzos académicos y farmacéuticos para encontrar curas. Actualmente, el estándar de la "medicina traslacional" tiene un flujo de información unidireccional a cambio de datos individuales, afirma. La Fundación Addario para el Cáncer de Pulmón lanzó una de las primeras campañas de defensa de la investigación del cáncer de pulmón impulsada por los pacientes. "Los pacientes deberían impulsar la investigación junto con las empresas farmacéuticas y el mundo académico, porque la cura está en el paciente", afirma el miembro de la junta directiva de la Coalición de...

Continuar leyendo...

Nueva Medición de la Redondez del Electrón

Por: Dr. Oliver Alirol, Físico e investigador de Resonance Science Foundation 

Partícula puntual, o nube de electrones, si el electrón es realmente un objeto físico con un tamaño finito, entonces qué tamaño tiene. Sorprendentemente, todavía no hay una respuesta clara a esta sencilla pregunta. Sin embargo, algunas teorías resultan bastante interesantes, como el radio de Bohr (10-10m) , el radio clásico del electrón (10-15m), la longitud de onda de Compton (10-12m), la longitud de Planck (partícula puntual 10-35m) o, por último, la visión empírica con la medición del momento dipolar eléctrico del electrón (EDM).

Algunas teorías sugieren que algunas partículas subatómicas fuera del electrón podrían crear una ligera separación entre un positivo y una carga, dando al electrón una forma de pera. Sin...

Continuar leyendo...

Un Premio Nobel de Física para una Nueva Forma de Manipular la Luz

Por: Dr. Olivier Alirol, Físico e investigador de Resonance Science Foundation 

Tres científicos recibieron el martes el Premio Nobel de Física, entre ellos la primera mujer que recibe el prestigioso galardón en 55 años, por la invención de la amplificación de pulsos con chirrido, o CPA. El premio, dotado con 9 millones de dólares suecos (alrededor de un millón de dólares), se entregará a Arthur Ashkin, de los Laboratorios Bell de Holmdel (Nueva Jersey), Gérard Mourou, de la Escuela Politécnica de Palaiseau (Francia), y Donna Strickland, de la Universidad de Waterloo (Canadá).

Se trata de una técnica para crear pulsos láser ultracortos, pero de altísima energía, necesarios en diversas aplicaciones. Es notable lo que se puede conseguir con los láseres en la investigación y en las aplicaciones, y hay muchas buenas razones para ello, como...

Continuar leyendo...

De Alguna Parte... ¡A Todas Partes!

Por Inés Urdaneta, física e investigadora de Resonance Science Foundation

El hidrógeno atómico (H), el primer elemento de nuestra tabla periódica, ha hecho una aparición inesperada y sin precedentes. Un reciente estudio realizado por Lutz Wisotzki, del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam, y colaboradores de distintas instituciones, revela la presencia de H en todo el cielo, incluido el aparente espacio vacío entre las galaxias. Así se concluyó tras detectar uno de los rasgos que caracterizan al elemento H, y que forma parte de la huella digital del átomo, llamada espectro. Nos referimos a la transición Lyman-alfa del hidrógeno atómico a una longitud de onda de 121,6 nanómetros (Ly-α en la figura 1), que corresponde a una frecuencia de 2,47×1015 hercios.

 

Figura 1: Serie espectral de emisión del hidrógeno.

 

La línea Lyman-alfa...

Continuar leyendo...

El Origen de la Dinamo Solar y el Ciclo Solar Extendido de 22 Años

Por: Dra. Johanna Deinert, investigadora de Resonance Science Foundation

Un estudio publicado a finales de septiembre representa la tasa de rotación media del Sol en función de la velocidad frente al radio en diferentes latitudes. El cizallamiento del límite subsuperficial y el gradiente de velocidad angular dan lugar a una migración latitudinal de una dinámica de campo toroidal con un ciclo de 22 años, y al campo magnético como principal impulsor de las oscilaciones torsionales en la superficie.

"Todas las manifestaciones de la actividad solar, desde las variaciones de la irradiancia espectral hasta las tormentas solares y las perturbaciones geomagnéticas, están causadas por los campos magnéticos generados por un mecanismo de la dinamo que opera en la zona de convección en las profundidades de la superficie visible del Sol. A pesar de los importantes esfuerzos de modelización y...

Continuar leyendo...

Las Partículas Salen Volando de los Polos de la Tierra

Foto: Las 48 antenas de ANITA apuntan hacia el hielo antártico en una góndola de 25 pies de altura. Crédito: Christian Miki/Universidad de Hawai en Manoa

Por: Dra. Amira Val Baker, Astrofísica e investigadora de Resonance Science Foundation 

La detección de rayos cósmicos es rara, pero la última detección es aún más, ya que parece ir en la dirección equivocada.

Los rayos cósmicos bombardean la Tierra todos los días y se miden en lugares de observación de todo el mundo, siendo el más notable el situado en el polo sur de la Tierra.

Para no dejarse engañar por su nombre histórico, los rayos cósmicos se refieren generalmente a partículas de alta energía con masa, mientras que la alta energía en forma de rayos gamma y/o rayos X son fotones. Estas partículas cósmicas fueron descubiertas en 1912 por Victor Hess cuando...

Continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.