Por: William Brown, Biofísico e investigador de Resonance Science Foundation
Se ha hecho un nuevo descubrimiento pionero dentro de los recursos más básicos. Los científicos acaban de descubrir lo que han llamado "El descubrimiento del milenio" y una enorme revelación en la conciencia humana.
Científicos alemanes creen ahora que el agua tiene memoria, es decir, que lo que antes se consideraba un simple producto básico ha sido examinado de cerca para exponer una revelación científica, descubriendo una verdad alucinante.
Al examinar gotas individuales de agua con un aumento increíble, los científicos pudieron ver físicamente que cada gota de agua tiene su propio patrón microscópico individual, cada uno distinguible del siguiente y con una belleza única.
Se llevó a cabo un experimento científico en el que se animó a un grupo de estudiantes a obtener una gota...
Imagen Via NASA/FQtQ Jolene Creighton
Por Inés Urdaneta / Física e investigadora de Resonance Science Foundation
Puede que esta sea la primera vez que oigas hablar de un agujero blanco. Mientras tanto, llevamos mucho tiempo escuchando hablar de los agujeros negros como regiones del espacio exterior de las que nada, ni siquiera la luz, podría escapar. Estas entidades cosmológicas, representadas a grandes rasgos por una singularidad o punto de infinita densidad de energía/masa/información y un horizonte de sucesos que define el "tamaño" del agujero negro, se estudian cada vez más. Adicionalmente, la posibilidad de detectar firmas gravitacionales como las detectadas hace dos años, procedentes de la colisión y fusión de dos agujeros negros, han aumentado aún más su interés. Entonces, ¿qué pasa con los agujeros blancos?
Las oscuras regiones del espacio llamadas agujeros negros...
Por: Dra. Amira Val Baker, Astrofísica e investigadora de Resonance Science Foundation
En una estrella de neutrones altamente magnetizada se han observado por primera vez jets relativistas que son sinónimo de agujeros negros, ¡poniendo en duda las teorías actuales!
Vemos chorros o jets de materia ionizada en todo tipo de objetos astrofísicos, desde los jets de plasma que se ven emanar de la superficie de estrellas como nuestro Sol hasta los jets relativistas que emanan de los agujeros negros. La energía de estos jets y su naturaleza relativista dependen de la naturaleza del objeto y de la ubicación de la formación del jet, siendo los más prominentes los que emanan generalmente de las regiones polares como haces extendidos a lo largo del eje de rotación.
Sin embargo, aunque estos jets se observan en algunas estrellas de neutrones, nunca se han observado en estrellas de neutrones altamente...
Por Inés Urdaneta, física e investigadora de Resonance Science Foundation
La detección de las ondas gravitacionales ha sido un avance notable, por muchas razones, entre ellas, la posibilidad de descartar o probar diferentes teorías que describen la gravedad. Algunas de estas nuevas teorías requieren la existencia de dimensiones adicionales a las 3D espaciales +1 dimensión temporal estándar de la relatividad general. Estas dimensiones adicionales se requieren principalmente para dar una vía alternativa a la hipótesis de la materia y la energía oscuras, ya que la gravedad se filtraría en estas dimensiones adicionales, disminuyendo la amplitud de la señal de las ondas gravitacionales observadas. Esto daría un error en la distancia inferida a la fuente de ondas gravitacionales predicha por la relatividad general. De ser cierto, podría explicar la materia y la energía oscuras...
Por: William Brown, Biofísico e investigador de Resonance Science Foundation
Un experimento ha confirmado que la mecánica cuántica permite que los sucesos ocurran sin un orden causal definido. El trabajo ha sido realizado por Jacqui Romero, Fabio Costa y sus colegas de la Universidad de Queensland, en Australia, quienes afirman que comprender mejor este orden causal indefinido podría ofrecer una vía hacia una teoría que combine la teoría general de la relatividad de Einstein con la mecánica cuántica.
En la física clásica -y en la vida cotidiana- existe una estricta relación causal entre sucesos consecutivos. Si un segundo suceso (B) ocurre después de un primer suceso (A), por ejemplo, entonces B no puede afectar al resultado de A. Esta relación, sin embargo, se rompe en la mecánica cuántica porque la dispersión temporal de la función de onda...
Por: Dra. Amira Val Baker, Astrofísica de Resonance Science Foundation
¿Por qué algunos planetas son rocosos y otros gaseosos? Puede que estemos más cerca de encontrar una respuesta gracias a un nuevo planeta descubierto por el estudiante de maestría Merrin Peterson.
¿Te has preguntado alguna vez por qué la Tierra es rocosa y sólida y planetas como Júpiter y Neptuno son gaseosos? Para aumentar la intriga, existen las enanas marrones, que no son ni planetas ni estrella.
Entonces, ¿qué es lo que clasifica algo como planeta y diferencia entre planetas rocosos y planetas gaseosos?
Según la teoría, los planetas y las estrellas se han formado en el polvo que colapsa en una nebulosa, con la estrella formándose en el centro de rotación y los planetas formándose en el disco correspondiente. Evidentemente, en el centro de rotación el momento angular será mayor y...
Por: Kevin Mcelwee, Princeton University. Traducido por Resonance Science Foundation.
Los dígitos aparentemente aleatorios conocidos como números primos no son tan dispersos como se pensaba. Un nuevo análisis realizado por investigadores de la Universidad de Princeton ha descubierto patrones en los números primos que son similares a los encontrados en las posiciones de los átomos dentro de ciertos materiales parecidos al cristal.
Los investigadores descubrieron una sorprendente similitud entre la secuencia de números primos en largos tramos de la línea numérica y el patrón que resulta de iluminar con rayos X un material para revelar la disposición interna de sus átomos. Según los investigadores, el análisis podría llevar a predecir los números primos con gran precisión. El estudio se publicó en la revista Journal of Statistical Mechanics: Theory and...
Que el cerebro humano contiene magnetita está bien establecido; sin embargo, su distribución espacial en el cerebro ha permanecido desconocida. Un nuevo estudio demuestra que los patrones de magnetización reproducibles de la magnetita se distribuyen preferentemente en el cerebro humano, concretamente en el cerebelo y el tronco cerebral.
En 1992 los investigadores identificaron la presencia de magnetita -una forma permanentemente magnética de óxido de hierro- en el tejido cerebral humano. La presencia de hierro en el cuerpo no fue una sorpresa. Se encuentra habitualmente en la ferritina, una proteína intracelular común a varios organismos, y se creía que la magnetita se había formado de forma biogénica, y que parte de ella podía tener su origen en la ferritina. Pero la presencia de magnetita en el cerebro podría ser algo...
Por: Kerstin Brachhold
La evolución de los tres dominios de la vida (Arqueas, Bacteria y Eucariota) sigue siendo objeto de debate. Una de las hipótesis, la teoría de los dominios celulares (DCT), propone que cada uno de los tres dominios de la vida surgió de un ancestro preexistente. En esta hipótesis, cada dominio representa un linaje celular único e independiente. Otra hipótesis postula que el Eucariota surgió por un evento de fusión celular entre una bacteria y una arquea. En el artículo publicado en BioEssays, James Staley y Gustavo Caetano-Anollés cuestionan esta popular hipótesis de fusión celular. En su lugar, proponen un modelo en el que las arqueas son las primeras y discuten las pruebas que apoyan la coevolución de los primeros linajes de arqueas con las bacterias y eucariotas emergentes.
Los estallidos de rayos gamma son algunas de las explosiones de mayor energía jamás detectadas, con un brillo superior a un millón de trillones de veces la potencia del sol de la Tierra, según la NASA.
Un nuevo estudio, publicado el 13 de agosto en The Astrophysical Journal, ha descubierto que los estallidos de rayos gamma de alta energía de los agujeros negros se invierten en el tiempo, lo que significa que la brillante onda de luz se escupe en un sentido y luego se envía de nuevo en el orden inverso.
Este se titula "Humo y espejos", pero un nuevo descubrimiento del astrofísico del College of Charleston Jon Hakkila, puede ser cualquier cosa menos humo y espejos.
Los investigadores de Hakkila y sus alumnos han descubierto una peculiaridad en las curvas de luz de las explosiones de rayos gamma (GRB) que puede suponer un gran avance en la comprensión de las condiciones que producen estos eventos. Los...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.