Cursos Ciencia DONAR Iniciar Sesión

Noticias de Ciencia y Artículos de la Facultad

Físicos Creen Haber Detectado Fantasmas de Agujeros Negros de Otro Universo

astrofísica cosmología Aug 21, 2018

Por: Rafi Letzer

No vivimos en el primer universo. Hubo otros universos, en otros eones, antes del nuestro, ha dicho un grupo de físicos. Como el nuestro, estos universos estaban llenos de agujeros negros. Y podemos detectar rastros de esos agujeros negros muertos hace tiempo en el fondo cósmico de microondas (CMB), el remanente radiactivo del violento nacimiento de nuestro universo.

Al menos, ése es el punto de vista algo excéntrico del grupo de teóricos, entre los que se encuentra el destacado físico matemático de la Universidad de Oxford Roger Penrose (también importante colaborador de Stephen Hawking). Penrose y sus acólitos defienden una versión modificada del Big Bang.

En la historia del espacio y el tiempo de Penrose y otros físicos afines (que denominan cosmología cíclica conforme o CCC), los universos surgen, se expanden y mueren en secuencia, y los agujeros negros de cada uno de...

Continuar leyendo...

Schwarzitas: Una Estructura de Carbono Largamente Buscada se une a la Familia del Grafeno y el Fullereno

física cuántica Aug 13, 2018

El descubrimiento de las buckybolas sorprendió y deleitó a los químicos en la década de 1980, los nanotubos entusiasmaron a los físicos en la década de 1990 y el grafeno entusiasmó a los científicos de materiales en la década de 2000, pero una estructura de carbono a nanoescala -una superficie curvada negativamente llamada Schwarzita- ha sido eludida por todos. Hasta ahora.

Químicos de la Universidad de Berkeley han demostrado que tres estructuras de carbono creadas recientemente por científicos de Corea del Sur y Japón son, de hecho, las largamente buscadas schwarzitas, que los investigadores predicen que tendrán propiedades eléctricas y de almacenamiento únicas como las que se están descubriendo ahora en los buckminsterfullerenos (buckybolas o fullerenos para abreviar), los nanotubos y el grafeno.

Las nuevas estructuras se construyeron dentro de los poros de las...

Continuar leyendo...

Estados Exóticos de la Materia Hechos en el Espacio

Por: Dra. Amira Val Baker, Astrofísica de Resonance Science Foundation 

El infame estado exótico de la materia -los condensados de Bose Einstein- que permite a los científicos observar el mundo cuántico ¡acaba de ser creado en el espacio!

En el mundo normal, los átomos son sistemas separados con límites claramente definidos; sin embargo, a temperaturas cercanas al cero absoluto, todas esas condiciones de contorno desaparecen y los sistemas atómicos individuales se fusionan en uno solo. Este estado exótico de la materia se conoce como Condensado de Bose Einstein (BEC) y lleva el nombre de los físicos Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, cuyos trabajos sobre grupos de fotones y átomos bosónicos llevaron a su predicción en 1924.

Los BEC son extremadamente interesantes, ya que ahora se tiene una aglomeración de átomos fusionados en una entidad tal que puede describirse mediante...

Continuar leyendo...

Mapa del Funcionamiento Interno de una Célula Viva

biofísica Aug 05, 2018

Por: Científicos de Investigación de Resonance Science Foundation 

Una herramienta de imagen, marca nuevas proteínas, lípidos y ADN para seguir los cambios metabólicos en los animales

Herramientas de imagen como los rayos X y la resonancia magnética han revolucionado la medicina al ofrecer a los médicos una visión cercana del cerebro y de otros órganos vitales en personas vivas. Ahora, investigadores de la Universidad de Columbia informan de una nueva forma de acercarse a las escalas más diminutas para seguir los cambios en las células individuales.

La herramienta, descrita en Nature Communications, combina un trazador químico ampliamente utilizado, el D2O, o agua pesada, con un método relativamente nuevo de obtención de imágenes por láser denominado dispersión Raman estimulada (SRS). Las aplicaciones potenciales de la técnica incluyen desde ayudar...

Continuar leyendo...

Estudio Revela las Propiedades Electromagnéticas de la Gran Pirámide de Giza

arqueología egipto giza Jul 31, 2018

Por: Resonance Science Foundation

Recientemente se han hecho varios descubrimientos científicos sobre las Grandes Pirámides de Giza utilizando métodos tecnológicamente avanzados. Por ejemplo, una metodología que utiliza mediciones en la variación del flujo de muones cósmicos (primos pesados del electrón) -llamada muografía arqueológica- detectó pruebas de una posible segunda entrada y un corredor oculto en la Gran Pirámide de Giza, la mayor de las pirámides de Giza. Además, las imágenes térmicas han revelado desconcertantes anomalías térmicas en la Gran Pirámide. Se propusieron varias hipótesis para explicar la causa de las anomalías, pero una particularmente sugerente dice que se debe a una mayor circulación de aire causada por un corredor o cámara oculta, lo que corrobora hallazgos similares utilizando el...

Continuar leyendo...

Estrellas de Alta Velocidad Confirman la Relatividad

Por: Dra. Amira Val Baker, Astrofísica de Resonance Science Foundation 

La relatividad general nos dice que la luz se ve afectada por la gravedad. Esta supuesta curvatura del espaciotiempo acaba de observarse en la luz deformada de una estrella que orbita el propio agujero negro supermasivo (SMBH) de la Vía Láctea: Sagitario A*.

La curvatura de la luz debida a la presencia de un objeto masivo -en la que el objeto masivo bloquea su trayectoria y la reenfoca, como una lente- se conoce como lente gravitacional. La luz viajará a una velocidad constante a lo largo del espacio curvado, por lo que el medio o la trayectoria no ha cambiado y, por tanto, no se pierde energía. Sin embargo, si el fotón de la radiación electromagnética se aleja de la trayectoria curva, se perderá energía y aumentará la longitud de onda, lo que se conoce como desplazamiento gravitacional.

Gracias a las observaciones en el...

Continuar leyendo...

La Medición de la Disociación del Hidrógeno Pone en Entredicho la Teoría con el Experimento

física física cuántica Jul 13, 2018

Por: Sam Jarman

Un equipo internacional dirigido porWim Ubachs , de la VU de Amsterdam, y Frédéric Merkt, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, ha medido el valor experimental más preciso de la energía de disociación del hidrógeno molecular. La medición supone una mejora de un orden de magnitud con respecto a la mejor medición anterior y supone una desviación significativa con respecto a los cálculos teóricos más recientes. La resolución de esta discrepancia podría conducir a mejoras en la teoría cuántica molecular y podría dar lugar a un mejor valor medido para el radio del protón.

La energía de disociación del hidrógeno es la cantidad de energía necesaria para separar los dos átomos de una molécula de hidrógeno.  Para medir este valor, los físicos han desglosado...

Continuar leyendo...

Las Arañas Pueden Volar Miles de Kilómetros con Energía Eléctrica

biofísica electricidad Jul 05, 2018

Por: Becky Ferreira

El día de Halloween de 1832, el naturalista Charles Darwin estaba a bordo del HMS Beagle. Se maravilló de las arañas que habían llegado al barco tras atravesar enormes distancias oceánicas. "He cogido algunas de las arañas del Aeronauta, que deben haber llegado por lo menos a 60 millas", anotó en su diario. "Qué inexplicable es la causa que induce a estos pequeños insectos, tal como aparece ahora en ambos hemisferios, a emprender sus excursiones aéreas".

Las pequeñas arañas consiguen volar apuntando con sus colas al cielo y soltando zarcillos de seda para generar sustentación. Darwin pensó que la electricidad podría estar implicada cuando observó que los zarcillos de seda de las arañas parecían repelerse con fuerza electrostática, pero muchos científicos asumieron que los arácnidos, conocidos como...

Continuar leyendo...

Se Aíslan por Primera Vez dos Formas Diferentes de Agua

Los científicos han aislado por primera vez las dos formas diferentes de la molécula de agua.

Se sabe que las moléculas de agua existen como dos "isómeros" distintos, o tipos, basados en sus propiedades ligeramente diferentes a nivel atómico.

Al separar los dos isómeros, los investigadores pudieron demostrar que se comportan de manera diferente en la forma en que se someten a las reacciones químicas.

El trabajo aparece en: appears in Nature Communications.

En términos básicos, las moléculas de agua están formadas por un único átomo de oxígeno unido a un par de átomos de hidrógeno (HO).

Sin embargo, pueden subdividirse en función de una propiedad de los núcleos en el corazón de los átomos de hidrógeno: su "giro".

Aunque no giran en el sentido que nosotros entendemos, esta propiedad de los núcleos de hidrógeno afecta a la...

Continuar leyendo...

Experimento Confirma que los "Caminos no Clásicos" Exóticos Afectan a la Interferencia Cuántica

Por: Hamish Johnston

La importancia de incluir "caminos no clásicos" exóticos en los análisis de la interferencia cuántica ha sido demostrada experimentalmente por físicos de la India. Urbasi Sinha y sus colegas del Instituto de Investigación Raman de Bangalore midieron el patrón de interferencia producido por las microondas al atravesar tres barreras paralelas. Sus resultados muestran que el patrón no puede calcularse asumiendo simplemente que los fotones de microondas viajan por "caminos clásicos" a través de las barreras. En cambio, hay que tener en cuenta todas las rutas posibles a través de las barreras, incluida la de atravesar múltiples huecos. 

Una de las piedras angulares de la teoría cuántica es el hecho de que las partículas también pueden comportarse como ondas. Esto puede demostrarse con el experimento de la doble rendija, que consiste en hacer...

Continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.