El físico Nassim Haramein lleva décadas exponiendo una idea controvertida en astrofísica: las estructuras, desde las partículas elementales hasta las galaxias y el propio universo, son el resultado de geometrías del espaciotiempo infinitamente curvadas, conocidas popularmente como agujeros negros. En esencia, esto significa que todas las cosas que consideramos materiales, objetos físicos, de hecho sólo parecen sustanciales debido a la geometría y la torsión del espaciotiempo en estas regiones. Tal y como...
Por: Emily Conover
El mayor detector de partículas de su clase no ha encontrado ningún indicio de materia oscura, a pesar de llevar un año buscando.
Conocido como XENON1T, el experimento está diseñado para detectar las elusivas partículas de materia oscura, que se cree que constituyen la mayor parte de la materia del cosmos. Los físicos no saben qué es la materia oscura. Una de las explicaciones más populares es una partícula llamada WIMP, abreviatura de partícula masiva de interacción débil. XENON1T busca las WIMP que chocan con los núcleos atómicos en 1.300 kilogramos de xenón líquido enfriado. Sin embargo, XENON1T no observó ninguna colisión de este tipo. La ausencia de las partículas redujo aún más sus posibles escondites, poniendo nuevos límites a la frecuencia con la que las WIMP pueden interactuar con los...
Por: Dra. Amira Val Baker, Astrofísica de Resonance Science Foundation
El amanecer cósmico, la época dada al momento en que se formaron las primeras estrellas de la historia, podría estar a la vista.
Para mirar hacia atrás en el tiempo, cuando se formaron las primeras estrellas en el Universo, necesitamos telescopios cada vez más potentes para poder detectar la luz más tenue. Esta radiación electromagnética, que ha viajado miles de millones de años luz a través del Universo, se desplaza hacia el extremo rojo del espectro: se dice que su longitud de onda está desplazada al rojo. La medición de este desplazamiento hacia el rojo puede indicarnos la distancia que ha recorrido esta luz y, por tanto, de qué época procede.
Un equipo de científicos dirigido por Takuya Hashimoto, de la Universidad de Osaka Sangyo (Japón), acaba de observar la galaxia con lente gravitacional...
El agua es más complicada de lo que parece. Ahora, un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Estocolmo ha sondeado los movimientos de sus moléculas en una escala de tiempo de millonésimas de milmillonésima de segundo.
La clave para entender el agua a nivel molecular es observar los cambios de la red de enlaces de hidrógeno, que pueden desempeñar un papel importante en la actividad biológica y la vida tal como la conocemos.
--Anders Nilsson, profesor de la Universidad de Estocolmo y ex profesor del SLAC
La falta de color, sabor y olor del agua hace que parezca simple, y a nivel molecular lo es. Sin embargo, cuando muchas moléculas de agua se juntan, forman una red muy compleja de enlaces de hidrógeno. Se cree que esta red es la responsable de muchas de las peculiares propiedades del agua líquida, pero su comportamiento aún no se conoce del todo.
Ahora, los investigadores han investigado...
Por: Edwin Cartlidge, escritor científico residente en el Reino Unido
La primera detección de ondas gravitacionales en 2015 generó una gran expectación porque confirmó una antigua predicción de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein y abrió una forma completamente nueva de observar el universo. Los físicos también han estado examinando los datos del creciente número de detecciones de ondas gravitacionales en busca de "ecos", cuya existencia podría significar que nuestra comprensión de la relatividad es incompleta. Físicos de Canadá e Irán han encontrado pruebas tentativas de tales ecos de ondas gravitacionales procedentes de agujeros negros en colisión, y ahora dicen que existe una señal más fuerte en los datos procedentes de estrellas de neutrones en colisión.
"Hasta ahora todos los que han buscado ecos los han encontrado,...
Por: Dra. Amira Val Baker, Astrofísica, investigadora de Resonance Science Foundation
La carga -es decir, el grado en que una entidad se ve afectada por una fuerza externa- tiene todas las formas y tamaños. Ahora, por primera vez, los científicos han podido determinar la carga débil del protón.
La fuerza débil es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza y es importante en la radiactividad - la emisión espontánea de energía y/o partículas subatómicas- es decir, un núcleo inestable se descompone espontáneamente (decae) en una configuración más estable. Hay que tener en cuenta que esto se hace emitiendo partículas específicas y/o cantidades/formas específicas de energía. Por ejemplo, la desintegración beta radiactiva transforma un neutrón en un protón, un electrón y un antineutrino electrónico.
El...
Northwell Health's Feinstein Institute for Medical Research
El profesor adjunto del Instituto Feinstein de Investigación Médica de Northwell Health, Theodoros P. Zanos, PhD, y sus colaboradores, son los primeros en decodificar las señales específicas que el sistema nervioso utiliza para comunicar al cerebro el estado inmunitario y la inflamación. Identificar estas señales neuronales y lo que comunican sobre la salud del cuerpo es un gran paso adelante para la medicina bioelectrónica, ya que proporciona información sobre los objetivos diagnósticos y terapéuticos, y el desarrollo de dispositivos. Estos resultados se han publicado hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Ya se sabía que el nervio vago, un nervio situado en el cuello, controla la liberación de unas moléculas llamadas citoquinas, que favorecen la inflamación en muchas enfermedades. Sin embargo, hasta...
Según informa Syl Kacapyr en la Universidad de Cornell:
Mientras que los defectos en un diamante son en su mayoría indeseables, ciertos defectos son el mejor amigo de un físico cuántico, ya que tienen el potencial de almacenar bits de información que algún día podrían utilizarse en un sistema de computación cuántica.
Físicos que trabajan en física aplicada en Cornell, han demostrado una técnica de ingeniería de algunas de las propiedades ópticas clave de esos defectos, proporcionando una nueva herramienta para explorar la mecánica cuántica.
Un grupo de investigadores dirigido por Greg Fuchs, profesor de física aplicada y de ingeniería, ha sido el primero en utilizar las vibraciones producidas por un resonador para ayudar a estabilizar esas propiedades ópticas, forzando a los electrones del diamante a un estado orbital excitado. La...
Imagen: Stephen Hawking. Crédito: Andre Pattenden
Según informa la Universidad de Cambridge:
La teoría final del profesor Stephen Hawking sobre el origen del universo, en la que trabajó en colaboración con el profesor Thomas Hertog de la KU Leuven, ha sido publicada (published) en el Journal of High Energy Physics.
"No nos limitamos a un único universo, sino que nuestros hallazgos implican una reducción significativa del multiverso, a una gama mucho más pequeña de universos posibles".
Stephen Hawking
La teoría, que se presentó para su publicación antes de la muerte de Hawking a principios de este año, se basa en la teoría de cuerdas y predice que el universo es finito y mucho más simple de lo que dicen muchas de las teorías actuales sobre el Big Bang.
El profesor Hertog, cuyo trabajo ha sido apoyado por el Consejo Europeo de Investigación, anunció por...
Por: Dra. Amira Val Baker.
La interacción de la luz con la materia es un campo de estudio activo, cuya comprensión mejora cada día a escalas cada vez más pequeñas. El límite anterior de la comprensión acaba de romperse con la introducción de un dispositivo plasmomecánico que permite modular la interacción de la luz y la materia en rangos de energía precisos por debajo del límite de difracción.
El efecto fotoeléctrico demuestra la interacción de la luz con la materia: un fotón que incide sobre un metal induce el flujo de electrones. Este efecto ha sido enormemente beneficioso para nuestra capacidad de aprovechar y modular la energía. Sin embargo, para lograr una mayor velocidad y efectos más precisos, debemos ser capaces de modular la energía a sub-longitudes de onda, es decir, a escalas más pequeñas que la longitud de onda de la luz en...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.