Cursos Ciencia DONAR Iniciar Sesión

Noticias de Ciencia y Artículos de la Facultad

La Carrera por la Supremacía Cuántica

La revolución de la computación cuántica es un tema serio desde la década de 1980. En esa época, los teóricos se dieron cuenta de que un computador basado en la mecánica cuántica tenía el potencial de superar ampliamente a los computadores ordinarios o clásicos, en determinadas tareas.

Lo que hace que el computador cuántico sea tan especial es que nos ofrece un tercer tipo de bits donde los computadores típicos sólo tienen dos. En la computación cuántica, existe la superposición cuántica -esa extraña nube de "quizás" que ocupa una partícula antes de que observemos su existencia cimentada como uno de dos estados diferentes- para resolver problemas computacionales de gran complejidad. Estas máquinas pueden realizar tareas mucho más allá de la capacidad de los supercomputadores más potentes de la actualidad. Este nuevo...

Continuar leyendo...

Gotas Levitantes y Autoorganizadas

La dinámica de fluidos es un tema actual con muchos aspectos sorprendentes. Uno de ellos es el efecto Leidenfrost. Proviene del nombre del científico alemán que lo describió por primera vez: Johann Gottlob Leidenfrost. Se produce cuando un líquido, en contacto con un objeto significativamente más caliente que la temperatura de ebullición del líquido, produce una capa de vapor que rodea el objeto y lo aísla así de los intercambios térmicos directos con el objeto.

Al igual que muchos aspectos de la dinámica de los fluidos, este fenómeno es poco conocido y, sin embargo, tiene importantes implicaciones para la termodinámica de la evaporación, y también podría tener diversas aplicaciones en la refrigeración de microchips con agua o en el movimiento de moléculas químicas.

En Rusia, el investigador Oleg A. Kabov del Instituto de Termofísica y...

Continuar leyendo...

Memorias Cuánticas para una Red de Internet Cuántica

física cuántica Sep 07, 2017

La investigación sobre la comunicación cuántica es muy activa y recientemente se ha producido un gran avance en cuanto a la comunicación cuántica Tierra-Satélite, Teleportación y Comunicaciones Cuánticas por Satélite. Otro tema importante es el de la memoria cuántica, un elemento esencial para construir cualquier sistema cuántico y, en particular, para las redes cuánticas.

Las redes cuánticas construidas a partir de nodos cuánticos interconectados por fibra óptica abren múltiples oportunidades, como redes de criptografía cuántica de alta velocidad, computadores cuánticos a gran escala y simuladores cuánticos. Los requisitos para una tecnología de nodos cuánticos escalables son (i) el almacenamiento de información cuántica en una memoria cuántica, y (ii) la conversión bajo demanda de esta...

Continuar leyendo...

Las Locas Auroras de Júpiter se Alimentan de una Fuente de Energía que Nadie Puede Explicar

astronomía cosmología Sep 06, 2017

Se dice que la danza dinámica entre el campo magnético de la Tierra y el viento solar -la aurora- es uno de los sitios más magníficos que podemos observar aquí en la Tierra.

La física de los procesos que tienen lugar y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera de la Tierra está bien estudiada y comprendida, ya que es el resultado de partículas cargadas que se aceleran hacia la atmósfera neutra de la Tierra e interactúan con ella.

Las partículas cargadas, procedentes del Sol, son aceleradas hacia los polos magnéticos de la Tierra. Es aquí, en los polos magnéticos (donde el campo magnético es más débil) donde las partículas cargadas entran y posteriormente interactúan con la atmósfera neutra. Las moléculas y los átomos de la atmósfera superior de la Tierra son ionizados y/o excitados por las...

Continuar leyendo...

Emisión Ultravioleta Vinculada al Mecanismo de Explosión de una Supernova

Las supernovas son el resultado de la explosión de una estrella masiva supergigante que puede brillar con el resplandor de 10.000 millones de soles. El estudio de estos fenómenos ha desvelado misterios sobre los agujeros negros, el origen de metales como el oro ( the origin of metals such as gold ) y la dinámica del universo. Las supernovas son raras: la última supernova vista en nuestra galaxia se registró en 1604, según la NASA. Sin embargo, el Universo es grande y los astrónomos estiman que una de las estrellas masivas de la Vía Láctea, explota aproximadamente cada 50 años [1].

Al observar estas supernovas en otras galaxias, los astrónomos comprenden ahora que una supernova es la explosión de una estrella masiva que revela un agujero negro en su centro. Otras observaciones confirmaron esta idea. En 2006, Alex Filippenko y su equipo observaron una supernova inusual a 440...

Continuar leyendo...

Un Estudio Genético Masivo Muestra Cómo Evoluciona el Ser Humano

biofísica genética Sep 05, 2017

Por: Bruno Martin

El análisis del ADN de 215.000 personas sugiere que se están eliminando las variantes que acortan la vida.

Un enorme estudio genético que trata de determinar cómo evoluciona el genoma humano sugiere que la selección natural está eliminando las mutaciones genéticas perjudiciales que acortan la vida de las personas. El trabajo, publicado en PLoS Biology, ha analizado el ADN de 215.000 personas y es uno de los primeros intentos de investigar directamente cómo evolucionan los seres humanos a lo largo de una o dos generaciones.

Para identificar qué partes del genoma humano podrían estar evolucionando, los investigadores recorrieron grandes bases de datos genéticos de EE.UU. y el Reino Unido en busca de mutaciones cuya prevalencia cambiara en diferentes grupos de edad. Para cada persona, se registró la edad de fallecimiento de los padres como medida de longevidad, o su propia edad en...

Continuar leyendo...

Detección de Ondas Gravitacionales con Relojes Atómicos

astronomía cosmología Sep 01, 2017

Recientemente se ha realizado un método de observación astrofísica totalmente nuevo con la detección de ondas gravitacionales. Ahora, con el campo emergente de la astronomía de ondas gravitacionales, los científicos podrán estudiar objetos y acontecimientos que hasta ahora eran inobservables, como la fusión de objetos masivos ultracompactos, como los agujeros negros, el horizonte de sucesos de los agujeros negros, incluida su estructura a escala de Planck, y quizá algunos de los primeros acontecimientos del universo. Estos datos serán muy valiosos para el avance de la física unificada.

Continuar leyendo...

El Entrelazamiento es una Característica Inevitable de la Realidad

Por: Lisa Zyga, para Phys.org. Traducido por Resonance Science Foundation. 

¿Es realmente necesario el entrelazamiento para describir el mundo físico, o es posible tener alguna teoría post-cuántica sin entrelazamiento?

En un nuevo estudio, físicos han demostrado matemáticamente que cualquier teoría que tenga un límite clásico -lo que significa que puede describir nuestras observaciones del mundo clásico recuperando la teoría clásica bajo ciertas condiciones- debe contener entrelazamiento. Así que, a pesar de que el entrelazamiento va en contra de la intuición clásica, este debe ser una característica inevitable no sólo de la teoría cuántica, sino también de cualquier teoría no clásica, incluso de las que aún están por desarrollar.

En un número reciente de Physical Review Letters .los físicos...

Continuar leyendo...

El Enorme Asteroide "Florence" Pasa Hoy por la Tierra

astronomía cosmología Aug 30, 2017

Hoy vemos pasar por delante de la Tierra un enorme asteroide a una distancia de 4,4 millones de millas (es decir, sólo 18 veces más lejos que la Luna).

Un asteroide es un pequeño objeto rocoso que orbita alrededor del Sol en una banda orbital entre Marte y Júpiter, conocida como cinturón de asteroides.

Este asteroide en particular -llamado Florence en honor a Florence Nightingale- tiene unos enormes 3,5 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en el mayor objeto espacial que pasa tan cerca de la Tierra desde que la NASA comenzó a rastrear asteroides. Su magnitud máxima ha alcanzado los 8,7 y seguirá siendo observable con este brillo durante varios días.

Artículo: https://www.space.com/38000-asteroid-florence-earth-flyby-visible-in-telescopes.html?utm_source=notification

 

 

 
 
Continuar leyendo...

El Material de las Hojas para Supercondensadores Supera al Grafeno

física grafeno Aug 28, 2017

Por: Adam Apollo, Miembro de la Facultad de Resonance Academy

En Shandong, China, investigadores han descubierto recientemente una forma de convertir las hojas caídas de los árboles de fénix, las cuales caducan en un material de carbono poroso con potencial para su uso en la electrónica de alta tecnología. El Instituto Americano de Física publicó sus resultados en el Journal of Renewable and Sustainable Energy, ya que estas hojas suelen quemarse simplemente en invierno, lo que genera una importante contaminación atmosférica.

Como una encarnación más fiel del ave fénix, el nuevo proceso da lugar a microesferas de carbono para supercondensadores, dando lugar a un nuevo y valioso uso de estas hojas otoñales. Las hojas secas se muelen primero hasta convertirlas en polvo, y luego se calientan durante 12 horas a 220 grados Celsius, produciendo un polvo de diminutas microesferas de carbono. Tras un...

Continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.