Cursos Ciencia DONAR Iniciar Sesión

Noticias de Ciencia y Artículos de la Facultad

Gerard 't Hooft sobre el Futuro de la Mecánica Cuántica

No cabe duda de que la mecánica cuántica tiene éxito y, aunque no es completa, ha sido capaz de hacer predicciones extremadamente precisas, en particular el factor g -una constante adimensional de proporcionalidad que caracteriza la relación giroscópica de un átomo- que se conoce con una precisión de 26 ppt (partes por billón).

Sin embargo, con la interpretación estándar de "Copenhague" de la mecánica cuántica tiene toda la rareza cuántica y la idea de un universo aleatorio.

El renombrado premio Nobel y padre del principio holográfico, Gerard t' Hooft, dice ahora que quizá el Universo no sea tan aleatorio y que, en cambio, de acuerdo con Einstein, la teoría puede permitir el determinismo. Su último trabajo surge de la insatisfacción con el punto de vista actual, en el que subraya que la mecánica cuántica es una herramienta y no una teoría...

Continuar leyendo...

Nuevo Telescopio Muestra el Centro de la Vía Láctea con un Detalle Deslumbrante y Ardiente

Por: BRANDON A. WEBER

Hay un nuevo radiotelescopio en funcionamiento con sede en Karoo (Sudáfrica). El MeerKAT (Karoo Array Telescope), como se nombró, operado por el Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica, ya está produciendo imágenes brillantes del agujero negro supermasivo (producing brilliant images ) que está en el centro de nuestra galaxia, a 25.000 años luz.

Ese centro queda oculto a la vista cuando se utilizan métodos tradicionales de observación; está detrás de la constelación de Sagitario, donde las nubes de gas y polvo lo ocultan de la vista. Sin embargo, las longitudes de onda de radio del MeerKAT penetran el polvo que lo oscurece y abren una ventana a esta región tan característica y a su agujero negro.

Tomada por MeerKAT, esta toma muestra un área de 1.000 x 500 años luz del centro de la Vía Láctea. Cuanto más...

Continuar leyendo...

Neurocientíficos Piden una Visión más Completa de Cómo el Cerebro Forma los Recuerdos

biofísica Jul 04, 2017

Por:  William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation 

El paradigma neurocomputacional es el modelo predominante para explicar el funcionamiento cognitivo del cerebro: la generación de qualia subjetivas que comprenden un estado de conciencia, experiencias fenomenológicas, así como el aprendizaje y la memoria. Como indica su nombre, el modelo neurocomputacional se basa en la teoría de que el cerebro es análogo a un computador y, por tanto, la actividad mental surge de las operaciones computacionales de las neuronas, concretamente de las conexiones sinápticas entre ellas.

Este modelo estándar de biología cognitiva se ha enfrentado a importantes retos a la hora de construir una explicación coherente y viable por la que la conciencia, en particular los agentes con libre albedrío, surgirían del comportamiento computacional. Lo que ha llevado a algunos, uno de los más...

Continuar leyendo...

Científicos Observan por Primera Vez Cómo los Electrones "Bailan" con Átomos Vibrantes

La energía vibracional debida a la oscilación de los átomos en una red cristalina se conoce como fonón. Estas vibraciones -o fonones- están determinadas por el átomo específico y su enlace atómico asociado, generando calor y sonido a medida que este quantum de energía vibracional se propaga a través del material.

Los electrones que viajan a través de un material pueden experimentar resistencia en función de la metalicidad y sus impurezas, lo que afecta al proceso de conducción. Sin embargo, cuando los electrones se acoplan a la energía mecánica vibracional -lo que se conoce como acoplamiento electrón-fonón-, son capaces de desplazarse colectivamente a través del material de forma coherente.

Un equipo de Stanford que utiliza el Laboratorio Nacional de Aceleración SLAC (Centro de Aceleración Lineal de Stanford), ha realizado ahora las primeras...

Continuar leyendo...

Lograda Teleportación Cuántica Tierra-Satélite

El año pasado, investigadores chinos lanzaron un satélite llamado Micius -en honor a un antiguo filósofo chino del siglo IV a.C.-, que contiene un receptor de fotones muy sensible que puede detectar fotones individuales transmitidos desde la Tierra. Si la detección de fotones individuales a una distancia de hasta 1.400 kilómetros no fuera lo suficientemente impresionante, Micius tiene la capacidad de medir los estados cuánticos de los fotones, de modo que el entrelazamiento puede lograrse a distancias récord. Ahora, el equipo de investigación chino ha utilizado la transferencia de fotones entrelazados de la Tierra al satélite para realizar una técnica de transmisión de información conocida como teleportación cuántica.

Aunque el nombre parece implicar una especie de transmisión instantánea de algo del punto A al punto B, la teleportación cuántica no teleporta...

Continuar leyendo...

Nueva Medición Ayudará a Redefinir la Unidad Internacional de Masa

Continuar leyendo...

La Transferencia de Masa Atómica con un Fotón Resuelve la Paradoja del Momentum de la Luz

En una reciente publicación, investigadores de la Universidad de Aalto demuestran que en un medio transparente, cada fotón va acompañado de una onda de densidad de masa atómica. La fuerza óptica del fotón pone en movimiento a los átomos del medio y les hace transportar el 92% del momento total de la luz, en el caso del silicio.

El novedoso descubrimiento resuelve la centenaria paradoja del momentum de la luz. En la literatura han existido dos valores diferentes para el momentum de la luz en el medio transparente. Normalmente, estos valores difieren en un factor de diez y esta discrepancia se conoce como la paradoja del momentum de la luz. La diferencia entre los valores del momentum se debe a que se desprecia el momentum de los átomos que se mueven con el pulso de luz.

Imagen: Implicaciones Astronómicas: "Actualmente la ley de Hubble se explica porque el desplazamiento Doppler es mayor desde las estrellas...

Continuar leyendo...

Creación de un GPS en el Espacio Profundo Gracias a las Estrellas de Neutrones

astrofísica astronomía Jun 29, 2017

Un sistema de navegación es necesario para recorrer largas distancias. En la antigüedad y hasta principios del siglo XX los marineros utilizaban las estrellas para calcular su posición. Ahora el sistema GPS tiene esta función. Sin embargo, para los viajes espaciales dentro y fuera de nuestro sistema solar, será necesario un sistema totalmente nuevo para encontrar la ruta. Afortunadamente, parece que los científicos ya han encontrado una solución a este lejano problema. Su idea es utilizar las estrellas de neutrones como faro que nos ilumine desde el espacio profundo.

Estas estrellas de neutrones son el resultado de la explosión de una supernova. Y los púlsares son estrellas de neutrones que giran mostrando su pulso de rayos X en cada rotación actuando como un pequeño punto que pulsa en la oscuridad del espacio. Los púlsares (y las estrellas de neutrones en general) son muy diferentes a las estrellas...

Continuar leyendo...

La "Termometría del Ruido" del NIST Proporciona Nuevas Mediciones Precisas de la Constante de Boltzmann

Continuar leyendo...

La Aurora Austral y La Vía Láctea

astronomía Jun 27, 2017

Las partículas de plasma magnetizadas se liberan a menudo de las regiones de manchas solares tormentosas en la superficie del sol y viajan al espacio como viento solar. Después de venir hacia nosotros en lo que es un viaje de aproximadamente 40 horas, las partículas se encuentran con la atmósfera superior de la Tierra para crear un despliegue mágico de luces del sur.

La mayoría de los habitantes de Norteamérica están más familiarizados con el término de la contraparte de este hemisferio, es decir la aurora boreal, opuesta a la aurora austral. El tormentoso y humeante nacimiento del viento solar podría sorprender a los admiradores que sólo están familiarizados con las majestuosas y aparentemente pacíficas auroras que aparecen en los cielos de cada hemisferio.

 

El astrofotógrafo Hunter Davis capturó dos imágenes de la banda de estrellas vecinas de...

Continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.