Cursos Ciencia DONAR Iniciar Sesión

Noticias de Ciencia y Artículos de la Facultad

Un Nuevo Enfoque para Medir la Fuerza Fuerte

Desde el inicio del Modelo Estándar de la física de partículas, uno de los mayores retos es describir cómo la naturaleza mantiene unidos los protones y los neutrones. A pesar de los continuos avances en este campo, sigue siendo muy difícil explicar la gran variedad de núcleos complejos del Universo. La teoría fundamental de la cromodinámica cuántica (QCD, la teoría "estándar" para describir la cohesión de los núcleos), ha mostrado cierta predicción, pero es demasiado compleja para permitir una buena precisión. Las fuertes interacciones entre los nucleones hacen que los núcleos sean sistemas cuánticos de muchos cuerpos extremadamente complejos.

Los científicos de la Universidad de Saint Mary (Canadá), han obtenido resultados prometedores. Han demostrado que la dispersión de protones por un isótopo del carbono puede ser una sonda...

Continuar leyendo...

Primera Observación de Agujeros Negros Supermasivos Orbitando

Tras más de 20 años de intensas investigaciones, los científicos del Observatorio Naval de Estados Unidos y del Observatorio Gemini han logrado observar y medir el movimiento orbital entre dos agujeros negros supermasivos resultantes de la fusión de dos galaxias. Y este hermoso espectáculo se produjo a cientos de millones de años luz de la Tierra.

Los agujeros negros son objetos muy intrigantes. Presentan una singularidad gravitatoria que no puede explicarse mediante la relatividad general y una explicación precisa requeriría el uso de una teoría de la gravedad cuántica que aún no se ha desarrollado. Sin embargo, fueron teorizados por primera vez en el siglo XVII por Isaac Newton en la teoría de la gravitación y, en 1916, Karl Schwarzschild demostró que los agujeros negros eran una solución "particular" de las ecuaciones de Einstein de la relatividad general. Teóricamente...

Continuar leyendo...

Estudio Revela la Misteriosa Igualdad con la que se Empaquetan los Cereales

mecánica cuántica Jun 25, 2017

¿Cómo se empaquetan los granos de arena o de arroz y cómo afecta esto a sus propiedades mecánicas y a su comportamiento? Por ejemplo, cuando la arena está compactada se comporta como un sólido, mientras que cuando está suelta se comporta como un fluido.

Estas fueron las preguntas sobre las que reflexionó el matemático Sam Edwards y que posteriormente se propuso resolver mediante el desarrollo de un marco mecánico estadístico para describir sus propiedades físicas y su comportamiento. De forma análoga a la energía de un conjunto de átomos, donde todos los estados (de la misma energía) se producen con igual probabilidad, Edwards conjeturó que cualquier disposición posible de los granos dentro de un determinado volumen se producirá con la misma probabilidad.

Sin embargo, aunque este marco permitió a los investigadores comprender mejor las...

Continuar leyendo...

"Brillante Como Mil Millones de Soles", Un Nuevo Láser Altera la Materia

Por: Adam Apollo, Resonance Academy
 
La luz más brillante jamás producida en la Tierra fue creada por físicos de la Universidad de Nebraska-Lincoln. Su Láser Diocles fue enfocado a una luminosidad mil millones de veces superior a la de la superficie del Sol, produciendo un nuevo movimiento de electrones en la materia sobre la que incidía, lo que dispersó unos rayos X.

El láser se disparó contra el helio y luego se midió la dispersión de los electrones suspendidos en el gas. Normalmente, sólo se dispersa un fotón a la vez cuando la luz visible incide sobre un material, un fenómeno común que nos permite ver objetos y otras formas de materia cuando la luz incide sobre ellos. Sin embargo, en este caso se dispersaron casi 1000 electrones simultáneamente.

El brillo de un láser no suele cambiar el ángulo o la energía de un fotón durante la...

Continuar leyendo...

Pesando una Estrella con la Luz

La masa estelar, junto con otros parámetros como el radio, la temperatura y la luminosidad, permiten a los científicos deducir la naturaleza y la evolución de una estrella concreta. Esta información se incorpora a la historia general de la formación, el crecimiento y la evolución estelar. La obtención de mediciones precisas es, por tanto, de suma importancia para el desarrollo de la teoría estelar.

Las estrellas binarias son los objetos perfectos para medir la masa de sus componentes estelares, donde a partir de la luz variable del sistema estelar, los astrofísicos pueden observar la dinámica orbital y determinar una masa con una certeza del 10%. Sin embargo, la precisión depende del tipo de estrella y de otros muchos factores, como el nivel de interacción entre las dos estrellas. Estos factores pueden complicar las cosas y afectar enormemente al grado de precisión con el que se determina la...

Continuar leyendo...

Mediciones con Precisión Récord Revelan una Menor Masa Atómica del Protón

Uno de los principales esfuerzos y logros de la ciencia es la medición y determinación de las propiedades de los componentes básicos de la materia. Estas constantes fundamentales conforman una red de parámetros integrales que subyacen a la estructura y el orden de la naturaleza. Por tanto, comprender estos parámetros elementales es crucial para desarrollar una descripción precisa y unificada de la naturaleza y de todas sus relaciones y simetrías interconectadas. La masa del protón es una de esas constantes fundamentales, ya que está correlacionada con la mayoría de los demás parámetros de la física atómica, como la constante de Rydberg.

También contiene profundas simetrías unificadoras, como las descubiertas por el físico Nassim Haramein; donde, por ejemplo, la energía del vacío del punto cero contenida en el volumen de un protón, es igual a la...

Continuar leyendo...

Simulaciones Hidrodinámicas de Agujeros Negros en Rotación

agujeros negros Jun 19, 2017

Los sistemas analógicos hidrodinámicos son capaces de simular las condiciones de los fenómenos de escala ultrapequeña -como el comportamiento de las ondas de partículas- y de los fenómenos de escala cosmológica, como las interacciones gravitatorias y las condiciones en torno al horizonte de sucesos de un agujero negro. Así, cada vez es más evidente el papel central que desempeña la dinámica de fluidos en el camino hacia la unificación de los dos dominios predominantes de las teorías de campo de la física -la mecánica cuántica y la relatividad general- y cómo los sistemas análogos hidrodinámicos se están convirtiendo en herramientas de laboratorio cada vez más poderosas para estudiar fenómenos que son intrínsecamente difíciles de comprobar directamente:

QG-Lab Outreach: Quantum Gravity Laboratory

Continuar leyendo...

Científicos de Stanford Hacen Realidad la Transmisión Inalámbrica de Electricidad

electricidad física Jun 15, 2017

Investigadores de Stanford han descubierto un método práctico para la transmisión inalámbrica de electricidad, haciendo posible la visión de Nikola Tesla de una red eléctrica inalámbrica. Si el método puede ampliarse, supondrá un costo mucho menor y una mayor comodidad para los vehículos eléctricos.

Nikola Tesla imaginó suministrar energía al mundo sin necesidad de una maraña de cables tendidos por todas partes. Lo más cerca que estuvo de la transmisión inalámbrica fue la bobina de Tesla (the Tesla coil), que creó en 1891. Sin embargo, sus sueños eran mucho más amplios, ya que incluían una red eléctrica inalámbrica global (global wireless power grid) a la que cualquier hogar, empresa o vehículo pudiera acceder a voluntad.

Ahora, los investigadores de la Universidad de Stanford creen que pueden haber acertado con la...

Continuar leyendo...

Satélites de Comunicaciones Cuánticas Baten Récord de Entrelazamiento

Por: Adam Apollo, miembro de Resonance Academy
 
Alrededor de la Tierra, los satélites de comunicaciones se utilizan para transportar información por todo el planeta, desde las emisoras de televisión hasta la radio e Internet. Hasta ahora, las ondas electromagnéticas han transportado generalmente esta información en forma de ondas de radio, captando y transmitiendo señales a medida que estas ondas ondulan entre la atmósfera exterior y la superficie de la Tierra. El uso de láseres aumentó considerablemente la cantidad de datos que se podían transferir. Ahora, por primera vez, los científicos han sido capaces de crear un "enlace cuántico" entre dos ciudades utilizando un satélite, a una distancia 10 veces mayor que cualquiera creada antes.

Los científicos enviaron dos haces de fotones desde el satélite Micius (llamado así por un antiguo filósofo chino) hasta...

Continuar leyendo...

Buckyballs Aparecen Misteriosamente en el Espacio Frío y Deforman la Luz de las Estrellas

Por: Resonance Science Foundation

Astrophile es la columna mensual de Joshua Sokol en New Scientist magazine sobre curiosos objetos cósmicos, desde el sistema solar hasta los confines del multiverso:

...Descubrimientos recientes han demostrado que las reacciones químicas entre las estrellas pueden construir los componentes de las moléculas biológicas, como los aminoácidos y los azúcares. Estas sustancias, procedentes del espacio, pueden haber contribuido al origen de la vida en la Tierra.

Pero estas reacciones son intrincadas y difíciles de rastrear, lo que nos lleva a buscar balizas, moléculas que entendemos y que podrían ayudarnos a navegar a través de la niebla. Aquí es donde las cosas pequeñas se convierten en algo grande. Agárrate mientras descendemos.

 

Buckyballs espaciales

Para imaginar una buckyball rebotando en el espacio exterior, imagínatela como un...

Continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.