Espen Gaarder Haug es un físico que aplica enfoques de física unificada para resolver los problemas de la física convencional. Al igual que las soluciones gravitacionales cuánticas de Nassim Haramein, Haug ha elaborado soluciones cuantizadas de la constante gravitacional y las ecuaciones relativistas utilizando unidades de Planck.
El uso de los valores de Planck para la constante gravitatoria simplifica y cuantifica una larga serie de ecuaciones en la concepción de la gravedad de Newton y Einstein, lo que podría ofrecer nuevos cálculos en las soluciones de masa holográfica de Haramein para avanzar en la delimitación de la gravedad cuántica.
En el último trabajo de Haug publicado en Acta Astronautica, él calcula la velocidad máxima de una partícula fundamental con masa en reposo. Combinando la ecuación relativista de los cohetes (considerando esencialmente una...
Al parecer, los muones, el "primo" pesado del electrón, no sólo son útiles para realizar mediciones de alta precisión de lo ultrapequeño, como en el caso en el cual se utilizaron para revelar nuevos valores del radio de carga del protón, sino también para realizar mediciones de lo ultrapequeño, ya que recientemente se ha empleado una técnica llamada muografía arqueológica para escanear algunas de las mayores pirámides de Egipto.
¿Cómo surgen los fenómenos colectivos complejos a partir de bloques de construcción simples? Desde las bandadas de pájaros hasta las complejas estructuras de cuasicristales, estos sistemas parecen seguir una especie de plan maestro.
Un equipo de científicos dirigido por Sharon Glotzer está haciendo lo que llaman "alquimia digital" para descubrir estos bloques de construcción fundamentales y la fuerza que impulsa las propiedades emergentes. Mediante simulaciones por computador, han podido demostrar cómo la entropía impulsa a las entidades tetraédricas a reunirse espontáneamente en un cuasicristal.
El equipo ha estudiado y sigue estudiando miles de formas y sus propiedades emergentes resultantes, que pueden utilizar para la ingeniería de materiales específicos, de ahí el nombre de alquimia digital.
Este nuevo enfoque tiene enormes implicaciones para el estudio de los...
Las últimas imágenes de la sonda Cassini de la NASA revelan una luna de forma muy interesante, con una estructura más parecida a un disco, que se asemeja a una empanada.
Se sabe que Saturno tiene 53 lunas y otras 9 posibles lunas que han sido monitoreadas por la sonda Cassini durante los últimos 12 años. La segunda luna más interna, llamada Pan, orbita cerca de los anillos de Saturno y ha sido apodada la nuez debido a su forma. Esta luna helada de 35 km de ancho y 23 km de alto, orbita en un hueco dentro de los anillos, arrastrando materia de los mismos, como un disco de acreción alrededor de un agujero negro.
El estudio de las relaciones entre la dinámica y la geometría de los cuerpos celestes es clave para los avances en la física unificada, por lo que será interesante ver lo que el equipo de investigación encuentra a partir del análisis de estas imágenes.
Artículo: ...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
¿Tiene el universo un marco de reposo? Si un experimento pudiera dar una respuesta concluyente a esta pregunta, tendría importantes implicaciones para la relatividad especial, la cosmología y la física de partículas. Ahora, un experimento propuesto basado en una medición precisa de la masa de las partículas pretende hacer precisamente eso.
La ciencia se basa en el lema nullius in verba (no se toma la palabra de nadie), y fiel a este sentimiento, en la ciencia hay continuas pruebas y experimentos para evaluar la validez de las hipótesis y postulados planteados por los teóricos.
El físico Donald Chang, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (China), ha publicado recientemente una propuesta para poner a prueba un postulado planteado por primera vez por Galileo como principio de la relatividad, que afirma: "Es imposible por medios mecánicos decir si nos movemos o permanecemos...