El misterio de los anillos planetarios podría acabar pronto. Desde los extensos anillos de Saturno hasta los numerosos sistemas de anillos que se encuentran en el universo, su dinámica y evolución nunca se han comprendido del todo.
Los científicos suelen modelar los sistemas de anillos mediante simulaciones por ordenador, pero calcular las trayectorias e interacciones del sistema de anillos de Saturno ha resultado demasiado difícil. Ahora, un equipo de Japón ha modelizado con éxito el sistema de anillos completo de Chariklo, uno de los cuerpos errantes que existen entre Júpiter y Neptuno, conocidos como centauros. Chariklo es lo suficientemente pequeño como para que el computador lo modele de forma realista y tiene anillos opacos como los de Saturno y Urano, lo que lo convierte en el sistema perfecto para estudiar. El equipo ya ha establecido el tamaño y la densidad de las partículas que componen el sistema...
Por: William Brown, Biofísico e Investigador de Resonance Science Foundation
El filósofo griego Zenón de Elea planteó varios argumentos filosóficos que se han conocido colectivamente como las paradojas de Zenón. Uno de estos argumentos se conoce como la paradoja de la flecha de Zenón, cuya explicación simplista es que para que se produzca el movimiento, un objeto debe cambiar su ubicación, como una flecha que vuela hacia su objetivo, pero en cualquier momento instantáneo la flecha está inmóvil, y puesto que, como planteó Zenón, el tiempo se compone de una secuencia de muchos instantes sin duración, entonces el movimiento de la flecha es imposible. En realidad, esta paradoja es muy importante para comprender la naturaleza fundamental del movimiento y del tiempo y, por tanto, los fundamentos de la física (fundamentals of physics).
Imagen: si el tiempo puede...
Los libros de texto de ciencias nos dicen que la heliosfera que rodea a nuestro sistema solar se extiende desde el Sol abarcando a la Tierra y a nuestros planetas compañeros, con una cola parecida a la de un cometa. Sin embargo, ésta es sólo una de las dos teorías ¡y ahora parece que la otra teoría era la correcta desde el principio!
La misión Cassini y las naves Voyager han estado recopilando datos sobre el campo magnético que rodea nuestro sistema solar y los datos sugieren que estamos dentro de una enorme burbuja. Esta nueva información tiene enormes implicaciones en nuestra comprensión de cómo el medio interestelar interactúa con el campo magnético del Sol.
Artículo: https://phys.org/news/2017-04-cassini-voyager-missions-picture-sun.html
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Es comprensible que el comportamiento no clásico observado en muchos experimentos cuánticos inquiete a muchos físicos, ya que indica que existe alguna forma de transmisión de información más rápida que la luz, lo que tendría algunas consecuencias no tan triviales para nuestras nociones clásicas de causalidad. Por ejemplo, si existe alguna red oculta de señalización FTL que permita que los sistemas entrelazados estén fuertemente correlacionados a través de dominios espaciales y temporales, lo que todos los experimentos parecen confirmar, entonces es teóricamente posible hacer algunas cosas "raras", como recibir señales antes de que sean enviadas, efectuar eventos "pasados" y, por supuesto, están los problemas potenciales que plantearía para la teoría de la relatividad.
Hasta ahora, sin embargo, la causalidad, tal y como se entiende...