Imagen: Linden Gledhill, bioquímico farmacéutico radicado Filadelfia, crea increíbles patrones cimáticos con sonido, agua y luz.
Por Dra. Inés Urdaneta / Fisico de Resonance Science Foundation
La resonancia se experimenta y se identifica como el proceso responsable de las formas de lo que percibimos, observamos o inferimos a partir de ella -un átomo, una flor, planetas, galaxias-. Ella une los diferentes elementos que componen la realidad física y permite la interacción entre ellos. Es el factor principal para que la retroalimentación sea posible, el conducto, digamos, a través del cual se produce el intercambio de información: lo externo puede penetrar en lo interno, y lo interno puede manifestarse en el exterior. La condición para que ese canal esté disponible, es la coincidencia en la energía; que las energías interna y externa sean compatibles, es decir, que tengan la misma...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
Los agujeros negros de masa estelar, al igual que las partículas elementales, son objetos notablemente simples. Tienen tres propiedades primarias observables: masa, espín y carga eléctrica. Las similitudes con las partículas elementales, como el protón, no acaban ahí, ya que los agujeros negros de masa estelar en sistemas binarios también pueden formar estados ligados y no ligados debido a la interacción de nubes orbitales (de condensados de bosones), asombrosamente análogos al comportamiento y las propiedades de los átomos.
El giro de los agujeros negros de masa estelar es una propiedad especialmente significativa, ya que los agujeros negros tienen rotaciones rápidas que generan una región del espacio llamada ergosfera alrededor del horizonte de sucesos, donde el torque en el espaciotiempo es tan grande...
El entrelazamiento cuántico, acuñado por Einstein como "acción espeluznante a distancia", ha logrado un récord de comunicación a larga distancia, según ha informado un equipo de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (LMU) y la Universidad del Sarre, en su publicación en Nature [1].
El entrelazamiento es la propiedad por la que dos entidades cuánticas, como los átomos, están conectados de tal manera que sus estados cuánticos individuales no pueden describirse independientemente. Por lo tanto, cuando se produce un cambio en una de las entidades, la otra modifica su estado para preservar la relación entre ambas, sin importar la distancia que les separe.
Esta característica parece desafiar la relatividad especial de Einstein, en la que nada, ni siquiera la información, podía viajar...
Comparado con el ser humano, el pulpo es en muchos aspectos extraño: es un invertebrado cuya única parte dura es un pico quitinoso, tiene ocho brazos donde se encuentra la mayor parte de su tejido neuronal -o cerebro- y, en muchas especies, puede cambiar de forma y de color de su tegumento para adaptarse a su entorno con un camuflaje casi perfecto. Sin embargo, a pesar de las muchas diferencias, muchas especies de pulpos comparten una similitud con la de los humanos: capacidades cognitivas sofisticadas, como la resolución de problemas, el pensamiento previo y el ingenio creativo.
Dado que las especies de pulpo se encuentran a una distancia evolutiva bastante grande de los seres humanos, los mamíferos o incluso los vertebrados, el estudio de los fundamentos celulares y moleculares de sus sofisticadas capacidades cognitivas puede darnos una idea de los mecanismos específicos...
Hace un par de semanas el mundo se vio sobrecogido por la noticia sobre la posibilidad de que Google hubiera creado una inteligencia artificial (IA) sintiente, y su resistencia a investigar las implicaciones éticas sobre el tema está siendo discutida en muchos foros. Hay muchos artículos, vídeos y entrevistas que abordan la razón por la que Lemoine afirma que LaMDA es sintiente, y por qué Google y otros aseguran que no es así. Como explica Lemoine aquí, este no es el aspecto más relevante de la controversia.
Si Google creó una IA sintiente o no, es una discusión enorme... en el escenario más complejo, digamos que lo hizo, lo que significaría que la IA está teniendo sentimientos sobre eventos e interacciones que no ha experimentado directamente y, sin embargo, ha desarrollado "su propia perspectiva" o...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
Los láseres son una tecnología muy conocida que ha encontrado innumerables aplicaciones en todos los aspectos de nuestra vida, desde los sensores utilizados en los hogares y las tiendas, hasta las sondas de física avanzada como LIGO, que detectó las primeras ondas gravitacionales, y, por supuesto, las tecnologías de la información relacionadas con el almacenamiento y la recuperación de la memoria y la transmisión de datos, por nombrar sólo algunos ejemplos. Láser es un acrónimo de amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación, una técnica que utiliza la naturaleza ondulatoria de la luz, en la que los paquetes de ondas de fotones que tienen la misma longitud de onda y la misma fase (coincidencia de cresta a cresta y de valle a valle, lo que se denomina interferencia constructiva)...
La Red Cuántica Illinois-Express (IEQNET), una colaboración que incluye los laboratorios nacionales Fermi y Argonne del DOE, la Universidad Northwestern y Caltech, ha dado los primeros pasos hacia una red cuántica de larga distancia que funciona con fibra óptica de telecomunicaciones. Utilizando fibra óptica local, el equipo de investigadores ha desplegado con éxito la red cuántica entre dos laboratorios del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE), separados 50 kilómetros.
En este sistema, la información se codifica a través de fotones entrelazados, y el reto sigue siendo poder transferir esta información a través de distancias y escalas sin perder la coherencia, característica que garantiza que no ha habido pérdida de información. Preservar la información es clave para...
Las mitocondrias son más conocidas como los orgánulos productores de energía de la célula, que producen energía química a través de la producción de ATP en todas las especies eucariotas. Sin embargo, las mitocondrias tienen un papel mucho más amplio que el de simples centros de producción de energía en la célula y desempeñan funciones críticas en una serie de procesos que van desde el control del destino celular a través de la muerte celular programada (llamada apoptosis) -central para la morfogénesis de los tejidos y la regulación antitumoral- hasta la regulación de la expresión génica (a través de la modulación de las concentraciones de metabolitos como el AMP cíclico), por nombrar sólo algunos de los multitudinarios procesos celulares...
Fuente de la imagen: nube de probabilidad del excitón que muestra dónde es más probable que se encuentre el electrón alrededor del hueco.
Mientras que, en la vida cotidiana, nuestra experiencia directa con los protones no es nada evidente, nuestra experiencia con los electrones es muy diferente. Muchos de nosotros estamos probablemente familiarizados con el fenómeno de la electricidad estática que eriza nuestra piel cuando frotamos ciertos materiales. También es probable que estemos acostumbrados a la noción de electricidad como una corriente o flujo de electrones que puede encender una bombilla, encender un aparato eléctrico o incluso electrocutar si no se maneja adecuadamente. Probablemente también sabemos que la materia está compuesta por átomos, y que los átomos están compuestos...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
Informamos por primera vez sobre la observación de un cristal de tiempo en nuestro artículo cristales-de-tiempo-una-nueva-fase-de-la-materia. Ahora, en el siguiente gran avance, el mismo equipo que generó la nueva fase de la materia ha creado el primer sistema de dos cuerpos con cristal de tiempo en un experimento que parece torcer las leyes de la física.
Como su nombre indica, un cristal de tiempo no es un sistema fácil de preparar y experimentar. El movimiento perpetuo del estado base en equilibrio define un cristal de tiempo; sin embargo, observar dicho movimiento es famosamente inviable, porque experimentalmente un cristal de tiempo sólo alcanza la estabilidad si está aislado del entorno y del observador -protegiendo el estado cuántico puro del sistema de la decoherencia-, donde los requisitos de perpetuidad o equilibrio pueden ser "doblados". Al...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.