Cursos Ciencia DONAR Iniciar Sesión

Noticias de Ciencia y Artículos de la Facultad

Química a 10 Kelvin

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

En nuestro modelo de unificación -La Red del Espaciomemoria Unificada: de la Cosmogénesis a la Conciencia- [1], introducimos la idea de la biogénesis universal, en la que destacamos la observación sobre que el universo no sólo es óptimamente biofílico -con las constantes de la naturaleza establecidas dentro de un rango óptimo para que existan estados complejos de la materia, como el sistema vivo- , sino que la dinámica de ordenación negentrópica de la red del espaciomemoria universal es tal, que los estados que impulsan la biogénesis se encontrarán de forma ubicua en todo el universo. Por ello, una de las principales predicciones del modelo es que en cualquier lugar del universo donde se den las condiciones propicias para los procesos químicos orgánicos, existe una buena probabilidad de encontrar vida...

Continuar leyendo...

Origen de la Mecánica Cuántica III: La Estructura Atómica y el Electrón

Fuente de la imagen aquí

Por Dra. Inés Urdaneta / Fisico de Resonance Science Foundation

En nuestro artículo anterior Origen de la Mecánica Cuántica II: radiación de Cuerpo Negro y cuantización del Campo Electromagnético vimos que la mecánica cuántica surge inicialmente por la combinación de dos evidencias experimentales denominadas “radiación del cuerpo negro” y “efecto fotoeléctrico”, las cuales indicaban que la materia solo podía intercambiar energía con su entorno -absorber o emitir- paquetes discretos de energía, cuantos de energía que fueron llamados fotones, lo cual aportaba un aspecto corpuscular a la luz. La luz que se observa macroscópicamente como una onda continua, debía entonces estar compuesta por paquetes de energía discretos; los fotones. Eso permitía que la luz y la materia intercambiaran...

Continuar leyendo...

Origen de la Mecánica Cuántica II: Radiador de Cuerpo Negro y la Cuantización del Campo Electromagnético

Por Dra. Inés Urdaneta / Fisico de Resonance Science Foundation

En un artículo anterior titulado Origen de la Mecánica Cuántica I: El Campo Electromagnético Como Onda habíamos introducido las características más relevantes de la luz como campo electromagnético que se propaga en una trayectoria tridimensional a través del espacio. Entre las nociones abordadas habíamos explicado el espectro -o los colores- de la luz, los componentes de los campos electromagnéticos y su naturaleza continua y ondulatoria. En este segundo artículo explicamos por qué la naturaleza ondulatoria de la luz no era suficiente para explicar ciertos comportamientos de la interacción entre la luz y la materia; la comprensión de tales fenómenos requería introducir una descripción "corpuscular" de la luz que marcó el origen de la teoría cuántica, cambiando el...

Continuar leyendo...

Origen de la Mecánica Cuántica I: El campo Electromagnético Como Onda

Imagen: Ekaterina Kulaeva/Shutterstock

Por Dra. Inés Urdaneta / Fisico de Resonance Science Foundation

Espectro electromagnético de la luz

Estamos acostumbrados a las palabras luz y color. En términos científicos, la luz está formada por ondas electromagnéticas que se irradian principalmente desde una fuente radiante (por ejemplo, el sol) y son absorbidas por un objeto (absorbidas por los electrones de los átomos que forman el objeto, por ejemplo, una camiseta). Una onda electromagnética que viaja por el espacio es una oscilación de energía que se propaga a través del espacio en 3 dimensiones; viajando, por ejemplo, de A a B a lo largo de la trayectoria curva roja (conocida como movimiento circularmente polarizado) que se muestra en la figura siguiente, que representa el movimiento completo que forma una trayectoria helicoidal. Los ejes x, y y z sirven como marcos de referencia para el movimiento....

Continuar leyendo...

El Problema de la Consciencia, y Por Qué es un Problema Para la Física

"Considero que la conciencia es fundamental, la materia es derivada de la conciencia. No podemos ir detrás de la conciencia. Todo lo que hablamos, todo lo que consideramos que existe, postula la conciencia. No hay materia como tal; sólo existe en virtud de una fuerza que hace vibrar la partícula y la mantiene unida en un diminuto sistema solar; debemos suponer detrás de esta fuerza la existencia de una mente consciente e inteligente.

La mente es la matriz de toda la materia"Max Planck

 

Por: Dra. Inés Urdaneta, físico, y William Brown, biofísico, investigadores de Resonance Science Foundation

La consciencia ha sido un tema controvertido dentro de la ciencia, ya que no se trata sólo de explicar un estado fenomenológico especialmente complejo del cerebro, sino que llega hasta el corazón de nuestra concepción del mundo material. Resulta que la investigación de la naturaleza de la...

Continuar leyendo...

La Catástrofe del Vacío

Por la Dra. Inés Urdaneta, Físico de Resonance Science Foundation

Una de las mayores discrepancias encontradas en la física moderna es la diferencia de ~122 órdenes de magnitud (es decir, ¡122 ceros!) entre la densidad de energía del vacío estimada por las observaciones a escala cosmológica (densidad que está representada por la constante cosmológica) y la densidad de energía del vacío a escala de Planck calculada o predicha por la física cuántica.

Para comprender la magnitud de esta diferencia de 122 ceros, hay que recordar que cada posición de un número se refiere a un orden de magnitud. Por ejemplo, 10 es un orden de magnitud mayor que 1, y 100 es dos órdenes de magnitud mayor que 1. A medida que seguimos añadiendo ceros, vemos un aumento llamado exponencial. Desde esta perspectiva, el tamaño de un protón es del orden de 10--15 m (esto...

Continuar leyendo...

Solución a la Catástrofe del Vacío

Por Dra. Inés Urdaneta / Fisíco de Resonance Science Foundation

En este artículo abordamos la solución holográfica que propone Nassim Haramein para explicar  La Catástrofe del Vacío: la gran brecha de 122 órdenes de magnitud entre la densidad de energía del vacío a escala cosmológica y la densidad de energía del vacío predicha por la teoría cuántica de campos, que abordamos en un artículo anterior. El cálculo completo titulado "Solving the vacuum catastrophe : A Generalized Holographic Approach", por Nassim Haramein y la Dra. Amira Val Baker, fue publicado en el Journal of High energy Physics, Gravitation and Cosmology, en 2019.

Imagen por Dra. Amira Val Baker, astrofísica.

Para estimar teóricamente la densidad de energía del vacío a escala cuántica, la teoría cuántica de campos (QFT) describe un vacío...

Continuar leyendo...

El Experimento de Dilatación del Tiempo con un Reloj Atómico Abre la Posibilidad de Medir los Efectos Relativistas en la Materia en Estado Cuántico

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

La forma de medir el tiempo es a través de la frecuencia. Para medir la dimensión espacial, utilizamos una regla. En la mecánica clásica suponíamos que estos dispositivos de medición eran estáticos y que medirían el mismo tiempo y la misma longitud independientemente del movimiento del observador o de su ubicación.

Sin embargo, a finales del siglo XIX se descubrió que esta perspectiva "de sentido común" del mundo es errónea, y se hizo necesaria una nueva mecánica. Hendrik Lorentz y Henri Poincaré describieron cómo las reglas se contraen y los relojes que miden la frecuencia tienen una dilatación en el ritmo de los "ticks" que leen en función del movimiento de un marco de referencia dado -lo que se describió en relación con el éter en: Fenómenos electromagnéticos...

Continuar leyendo...

Superconductividad a Temperatura Ambiente y Altas Presiones

Adam Fenster for Sciencenews. "Cuando se aprieta a alta presión entre dos diamantes (mostrados), un material hecho de carbono, azufre e hidrógeno puede transmitir electricidad sin resistencia a temperatura ambiente".

Por Dra. Inés Urdaneta / Físico de Resonance Science Foundation

La superconductividad es la capacidad que muestran algunos materiales de conducir la electricidad sin ninguna resistencia. Por tanto, sin pérdida de energía. Este comportamiento supondría una enorme ventaja, ya que optimiza la eficiencia de todos nuestros componentes electrónicos y de transmisión eléctrica. Las aplicaciones son infinitas; mejoran las tecnologías actuales, y van desde la imagen por resonancia magnética (IRM) hasta el transporte por levitación magnética y los ordenadores cuánticos. 

Observada por primera vez en 1911, la superconductividad requiere temperaturas que alcancen el cero...

Continuar leyendo...

Estudio Revela Indicios de Sensibilidad Ambiental del Aparato Genético que Impulsa la Mutación no Aleatoria para la Adaptación Direccional

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

En nuestro estudio  The Unified Spacememory Network: from cosmogenesis to consciousness (La Red del Espaciomemoria Unificada: de la cosmogénesis a la conciencia), describimos cómo las vías de procesamiento de la información cuántica en el sistema genético molecular del organismo biológico, ordenan permutaciones de forma no aleatoria que dan lugar a una adaptación y evolución direccional natural. Los intercambios de información que implican mecanismos cuánticos a nivel molecular del sistema biológico con el entorno y el nexo de entrelazamiento (entanglement nexus) del campo morfogénico del Espaciomemoria, dan una especie de inteligencia natural a la evolucionabilidad de los organismos, permitiendo que se produzcan adaptaciones significativas a un ritmo acelerado más allá de lo que...

Continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.