Por Inés Urdaneta / Física e investigadora de Resonance Science Foundation
La pregunta anterior podría ser reemplazada por la siguiente: ¿Es el espacio una ilusión?
Dado que la magnitud de una fuerza, como la electromagnética o la gravedad, es inversamente proporcional a la distancia entre ellos, parece plausible concluir que los objetos sólo interactúan con otros objetos cuando están cerca unos de otros, y cuanto más cerca están, más fuerte es la interacción. Por ejemplo, al acercar dos imanes se puede sentir el aumento de la repulsión entre ellos (si se acercan por el mismo polo) o la atracción entre ellos (si la polaridad es opuesta). Y como la fuerza se puede sentir cuando los objetos todavía no están en contacto, se podría decir que la fuerza está mediada por un campo. Los campos se extienden a medida que se propagan fuera del objeto.
...En 1935, Einstein observó que la mecánica cuántica, la entonces recién desarrollada teoría fundamental de la naturaleza, implica la existencia de una "espeluznante acción a distancia", que pronto se conoció como "entrelazamiento". Esta permite que los objetos se afecten mutuamente a través de distancias arbitrarias sin ninguna interacción directa. El fenómeno desafía tanto a la física clásica como a nuestra comprensión de la realidad desde el sentido común.
Hoy en día, el entrelazamiento se considera una piedra angular de la mecánica...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.