Un Metaanálisis en Curso de las Señales de Ondas Gravitacionales podría demostrar pronto que el Espacio Recuerda: es posible que pronto se detecten huellas permanentes de memoria en el espaciotiempo, lo que supondrá una validación de la predicción de Nassim Haramein y nuestro equipo de investigación de que el espacio tiene la propiedad de la memoria, en la que describimos cómo la huella informativa de la memoria en el espacio es lo que genera holográficamente el tiempo -es decir, que el espaciotiempo en 4D es una proyección holográfica de una red de información de vóxeles en 3D-, así como propiedades de ordenación subyacentes a la dinámica de la materia organizada. El efecto memoria de las ondas gravitacionales es una predicción de la relatividad general, y los físicos han ideado una prueba de este interesante efecto de memoria espacial mediante un...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
La forma de medir el tiempo es a través de la frecuencia. Para medir la dimensión espacial, utilizamos una regla. En la mecánica clásica suponíamos que estos dispositivos de medición eran estáticos y que medirían el mismo tiempo y la misma longitud independientemente del movimiento del observador o de su ubicación.
Sin embargo, a finales del siglo XIX se descubrió que esta perspectiva "de sentido común" del mundo es errónea, y se hizo necesaria una nueva mecánica. Hendrik Lorentz y Henri Poincaré describieron cómo las reglas se contraen y los relojes que miden la frecuencia tienen una dilatación en el ritmo de los "ticks" que leen en función del movimiento de un marco de referencia dado -lo que se describió en relación con el éter en: Fenómenos electromagnéticos...
Aunque la mecánica cuántica -la física que gobierna la escala atómica- y la relatividad -la física que gobierna la escala cosmológica- siguen considerándose regímenes inconexos dentro del Modelo Estándar (ya que la solución holográfica para la gravedad cuántica de Nassim Haramein no ha alcanzado todavía una aceptación generalizada), los experimentos a escala cuántica están alcanzando la capacidad de medir efectos relativistas, conectando así en la práctica lo que sigue desconectado en la teoría.
Tal es el caso del efecto gravitacional Aharonov-Bohm, recientemente observado, una sonda cuántica para la gravedad. En la versión electromagnética del efecto Aharonov-Bohm (en la que se predijo por...
El desarrollo de fuentes de energía baratas, limpias y abundantes es un factor crítico para el avance continuo de nuestra civilización tecnológica, la sostenibilidad y salud a largo plazo de la biosfera y el planeta. Los métodos actuales de producción y utilización de energía basados en los hidrocarburos son insostenibles, tanto por la renovabilidad de esos recursos como por sus impactos ambientales negativos -muchos de los cuales se producen no sólo por la extracción de combustible, que es perjudicial para el medio ambiente, sino también por el vertido de contaminantes en la tierra, el aire y el agua-, lo que compensa el verdadero precio de esas fuentes de energía. Lo que es peor, la disponibilidad limitada de los recursos basados en los hidrocarburos y su estructura intrínseca de mercado capitalista de oferta y demanda, los convierten en herramientas geopolíticas de control...
Exploración de la relatividad a partir de descripciones geométricas intuitivamente comprensibles.
Comprender la relatividad es fundamental para entender la física unificada, desde la estructura relativista del espaciotiempo hasta la geometría de los objetos gravitatorios fuertes, pasando por factores de Lorentz como la dilatación del tiempo y la masa.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Por ejemplo, en La gravedad cuántica y la masa holográfica, vemos cómo la relación de proporción holográfica de los osciladores del vacío de Planck de superficie a volumen produce la masa en reposo observada del protón.
Sin embargo, los cálculos muestran que el giro del protón de Schwarzschild en el horizonte de superficie es cercano a la velocidad de la luz. El momento angular a esta velocidad significa que habrá una dilatación relativista de la masa y el horizonte superficial tendrá la masa...