Cursos Ciencia DONAR Iniciar Sesión

Noticias Científicas y Artículos del Equipo Facultativo

El JWST, ¿Está Confirmando la Solución Holográfica de Haramein que Predice que el Universo es un Agujero Negro?

Las recientes observaciones del JWST ponen en tela de juicio el origen del Big Bang de nuestro universo, en apoyo del marco holográfico de Haramein, según el cual el universo fue creado por un agujero negro incrustado en un universo mayor. Es posible que haya que reescribir la mayor parte de la astronomía y la astrofísica convencionales.


Por Dra. Inés Urdaneta / Físico de Resonance Science Foundation

En nuestra serie de artículos de RSF que abordan el problema de la catástrofe del vacío -la discrepancia de 122 órdenes de magnitud entre la densidad de energía del vacío a escala cosmológica y a escala cuántica- y la solución aportada por el enfoque holográfico generalizado [1], señalamos que esta solución a la catástrofe del vacío insinuaba un escenario muy intrigante ... que nuestro Universo cumple la condición de agujero negro una vez...

Continuar leyendo...

Motores Galácticos

La retroalimentación de los núcleos galácticos activos impulsa la formación y evolución de las galaxias
Por: Dra. Inés Urdaneta, Amal Pushp (investigador afiliado) y William Brown, científicos de RSF

Durante más de 25 años, el físico Nassim Haramein ha descrito los agujeros negros primordiales como los núcleos organizativos de los sistemas físicos en todas las escalas, desde la micro hasta la cosmológica. El razonamiento es sencillo: los agujeros negros funcionan como el núcleo organizador de la materia porque son motores de generación de masa-energía y su espín -discutimos esto en detalle en una sección posterior sobre la métrica del espaciotiempo de Haramein-Rauscher- produce una región altamente coherente de espaciotiempo cuantizado que tiene un parámetro de orden específico. Esto se aplica a...

Continuar leyendo...

La Imagen del JWST de los Anillos Alrededor de la Estrella WR140 Deja Perplejos a los Astrofísicos

El Telescopio Espacial James Webb captó la estrella WR140 rodeada de extraños caparazones concéntricos que se desvanecen gradualmente. (Crédito de la imagen: NASA/ESA /CSA /Ryan Lau /JWST ERS Team /Judy Schmidt).


Por Dra. Inés Urdaneta / Fisíco de Resonance Science Foundation

Una imagen tomada por el telescopio espacial James Webb (JWST) en julio de 2022 que muestra una estrella llamada Wolf-Rayet 140 (WR140) rodeada de círculos regulares en forma de ondas que se desvanecen gradualmente, fue publicada en Twitter por la científica Judy Schmidt. WR140 se encuentra en la constelación de Cygnus y está a unos 5.600 años luz de la Tierra. La imagen provocó un torrente de comentarios, haciendo que astrónomos y astrofísicos se rascaran la cabeza ante esta inexplicable observación.

Las estrellas Wolf-Rayet son raras: sólo se han encontrado 600, y tienen una vida muy corta,...

Continuar leyendo...

Astrónomos Informan de sus Hallazgos Mientras el Megatelescopio Proporciona los Primeros Datos

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

Tal vez una de las actividades más nobles de la humanidad sea la astronomía observacional, que nace de una curiosidad sin límites y del puro disfrute que supone contemplar las maravillas del cosmos, un descubrimiento que recompensa el espíritu y el intelecto, porque cuando observamos el Universo, de hecho, llegamos a comprendernos mejor a nosotros mismos. Para fomentar esta noble y esclarecedora búsqueda, el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA ha desplegado con éxito uno de los "ojos en el universo" más avanzados tecnológicamente de la humanidad, el telescopio espacial James Webb -una maravilla tecnológica-, cuyas primeras imágenes fueron reveladas el 11 de julio.

 

La misión declarada:
El Telescopio Espacial James Webb (a veces llamado JWST o Webb) es un observatorio infrarrojo en órbita que complementará...

Continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.