En 2019, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts fueron noticia al crear el material "negro más negro" hecho de nanotubos de carbono —diez veces más negro que cualquier material que se hubiera fabricado hasta entonces-, un material tan negro que tenía la capacidad de absorber el 99,995 % de la luz incidente. Esta investigación sobre la absorción de la luz no es una búsqueda trivial o meramente estética, hay muchas tecnologías que pueden beneficiarse de la maximización de la absorción de la luz, por ejemplo, en la energía fotovoltaica debido a la necesidad de absorber y convertir tanta luz como sea posible en electricidad, o en la superficie interior de un sensor de luz debido a la necesidad de reducir al mínimo la luz parásita no deseada. La física de la absorción...
Los experimentos realizados directamente sobre la dinámica de ionización por efecto de tunelamiento han descubierto que los electrones se comportan de forma diferente al realizar un tunelamiento cuántico desde una molécula en función de la quiralidad de ésta (la quiralidad se refiere a la "lateralidad" de los estereoisómeros no superponibles de una molécula, del mismo modo que una mano izquierda no puede superponerse a una mano derecha, aunque sean imágenes especulares la una de la otra). La proyección del espín del electrón sobre su dirección del momentum, denominada acoplamiento espín-órbita, afecta en gran medida a la probabilidad de tunelización entre moléculas quirales del sistema biológico. Este fenómeno de conducción de electrones potenciada por la orientación del espín de un electrón se conoce como selectividad de...
Investigadores han descubierto un proceso clave por el que los nuevos genes procedentes de ADN no codificante de proteínas sufren mutaciones que permiten su exportación del núcleo al citoplasma celular, donde el nuevo gen puede traducirse en nuevos polipéptidos. En el nuevo estudio, los investigadores han demostrado que, lejos de ser accesorios, los nuevos productos génicos suelen ser integrantes de características fenotípicas clave, como cerebros más grandes en genes de novo específicos de humanos a partir de ADN no codificante de proteínas. Pero antes de que estos genes puedan convertirse en nuevos productos proteicos, deben cambiar para escapar de la localización nuclear prevista para las secuencias largas de ARN no codificante: el estudio dilucida las mutaciones implicadas para permitir la exportación nuclear, donde el nuevo gen puede acceder a la maquinaria traduccional del ribosoma, y demuestra...
Los físicos utilizan la conjetura de la correspondencia holográfica para describir la teleportación cuántica de qubits a través de una geometría del espaciotiempo de agujero de gusano atravesable: los investigadores han comenzado a probar una teoría de la gravedad cuántica empleando los estados de entrelazamiento que se obtienen en los computadores cuánticos. En un experimento reciente, un equipo de investigadores utilizó el computador cuántico Sycamore de Google para probar la teleportación de nueve qubits y comprobar si el proceso mecánico cuántico fundamental podía producir la misma señal que si los qubits hubieran atravesado un microagujero de gusano. Según publica la revista Nature, el equipo de investigadores aporta los datos que, según ellos, confirman la correspondencia holográfica entre la teleportación...
La constante física alfa (α) se ha descrito como uno de los mayores misterios de la física. Ahora, nuevas mediciones y análisis de espectros de estrellas similares al Sol, han producido la prueba astronómica más precisa de alfa y, por tanto, de la posible variabilidad local en la fuerza de la interacción electromagnética con partículas cargadas.
Aunque las fuerzas y las constantes físicas de la Naturaleza se han medido y caracterizado con un nivel de precisión asombroso, quedan por resolver algunas grandes preguntas: ¿qué aspectos fundamentales del universo dan lugar a las leyes de la Naturaleza? ¿Están las leyes establecidas desde el principio por alguna relación o mecanismo intrínseco e indeleble...
Por: William Brown, Científico de Resonance Science Foundation
El agua es una de las moléculas más abundantes del universo y tiene una composición química sencilla de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Sin embargo, esta molécula abundante y aparentemente sencilla, encierra propiedades sorprendentes derivadas de las peculiares configuraciones moleculares e intermoleculares del agua. Empezando por la configuración molecular en la que fracciones de hidrógeno y los pares de electrones no enlazados forman una molécula tetraédrica. Ingenuamente, la disposición de enlace más sencilla sería una molécula lineal, como el dióxido de carbono, sin embargo en una molécula de agua los átomos de hidrógeno se unen al único átomo de oxígeno con un ángulo de enlace específico de 104,5º. Esta...
Por: William Brown, Científico de Resonance Science Foundation
En el libro Rhythmic Oscillations in Proteins to Human Cognition [1], un compendio de investigadores de vanguardia echa un vistazo a la mecánica de la naturaleza para destacar la importancia de las interrelaciones cíclicas y armónicas de los fenómenos oscilatorios, especialmente en biofísica y bioquímica. El libro forma parte de una serie más amplia de publicaciones destinadas a explorar y documentar la investigación fundamental llevada a cabo en todo el mundo, desde la astrofísica hasta la física de partículas, desde la bolsa hasta las teorías económicas, y desde la biología vegetal hasta la conciencia. Los editores Anirban Bandyopadhyay, científico senior del Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales (NIMS) de Tsukuba (Japón) -cuyas patentes incluyen un modelo de cristal de tiempo...
Topografía Espacial del Cerebro
Un meta análisis de los datos de imágenes de resonancia magnética de la actividad neuronal en los practicantes avanzados de meditación, ha descubierto una reorganización de la topografía de procesamiento de la información en la que las regiones cerebrales involucradas en la conciencia del presente han aumentado la actividad, mientras que las capas de procesamiento de la información neuronal centrada en el ego y en el sujeto-objeto (discriminatoria) se mitigan [1]. Los investigadores identifican los correlatos neuronales asociados a la sensación de unidad de la experiencia, un estado que pueden experimentar los practicantes avanzados de meditación, a menudo descrito como un estado no dual de la experiencia que no mantiene la fuerte distinción entre la información del yo-otro o del...
En física existe un estado hipotético del espacio denominado como el vacío, una idea en la que el espacio está completamente vacío y desprovisto de materia, energía o fuerzas. Este estado es hipotético porque no existe en ninguna parte de la naturaleza. La razón es que el propio tejido del universo, el espacio, es un medio sustantivo, un mar de energía. De hecho, el prominente físico Paul Dirac -conocido por la ecuación de Dirac que es una extensión de la...
Durante más de 25 años, el físico Nassim Haramein ha descrito los agujeros negros primordiales como los núcleos organizativos de los sistemas físicos en todas las escalas, desde la micro hasta la cosmológica. El razonamiento es sencillo: los agujeros negros funcionan como el núcleo organizador de la materia porque son motores de generación de masa-energía y su espín -discutimos esto en detalle en una sección posterior sobre la métrica del espaciotiempo de Haramein-Rauscher- produce una región altamente coherente de espaciotiempo cuantizado que tiene un parámetro de orden específico. Esto se aplica a...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.