Cursos Ciencia DONAR Iniciar Sesión

Noticias Científicas y Artículos del Equipo Facultativo

¿Por Qué es Tan Eficaz la Transferencia de Energía en la Fotosíntesis?

Simulaciones numéricas han mostrado que los excitones pueden convertirse en un BEC -Condensado de Bose-Einstein- y este mecanismo explicaría la alta eficiencia del transporte de energía en la fotosíntesis de las plantas. El mecanismo del condensado de excitones podría aprovecharse para mejorar la transferencia de energía en sistemas sintéticos.


Por Dra. Inés Urdaneta / Físico de Resonance Science Foundation

La fotosíntesis es un proceso biológico extremadamente eficiente en plantas, algas y algunos tipos de bacterias, que utiliza la energía luminosa y el dióxido de carbono (CO2) para producir oxígeno (O2) y energía química almacenada en la glucosa (un azúcar).

Las simulaciones numéricas están demostrando que los condensados de Bose Einstein pueden ser la clave de la alta eficiencia, y este fenómeno desafía lo que la física moderna...

Continuar leyendo...

La Red de Microtúbulos-Actina Dentro de la Neurona Regula la Sincronización Precisa de las Señales Eléctricas a Través de Vórtices Electromagnéticos

Por: William Brown, Científico de Resonance Science Foundation

El cerebro es un procesador fractal masivamente paralelo que genera complejos patrones espaciotemporales de campos electromagnéticos que se correlacionan con la cognición y la percepción. Una propiedad clave de un sistema fractal es la complejidad independientemente de la escala, lo que significa que el grado de complejidad del sistema es invariante bajo la escala; por ejemplo, utilizando una cuantificación de ley de potencia, puede demostrarse que el grado de complejidad dentro del cerebro humano es aproximadamente invariante desde el nivel tisular, al celular y al molecular. Los potenciales de campo eléctrico y las respuestas de resonancia magnética del cerebro muestran dinámicas libres de escala [1], y estas dinámicas cerebrales invariantes de escala contienen estructuras espaciotemporales complejas que están moduladas por el rendimiento de la...

Continuar leyendo...

Investigación a Escala de Attosegundos Aclara la Dinámica del Tunelamiento Cuántico Dependiente del Espín a Través de Moléculas Quirales

Los experimentos realizados directamente sobre la dinámica de ionización por efecto de tunelamiento han descubierto que los electrones se comportan de forma diferente al realizar un tunelamiento cuántico desde una molécula en función de la quiralidad de ésta (la quiralidad se refiere a la "lateralidad" de los estereoisómeros no superponibles de una molécula, del mismo modo que una mano izquierda no puede superponerse a una mano derecha, aunque sean imágenes especulares la una de la otra). La proyección del espín del electrón sobre su dirección del momentum, denominada acoplamiento espín-órbita, afecta en gran medida a la probabilidad de tunelización entre moléculas quirales del sistema biológico. Este fenómeno de conducción de electrones potenciada por la orientación del espín de un electrón se conoce como selectividad de...

Continuar leyendo...

Oscilaciones Rítmicas y Transferencia de Información Resonante en Macromoléculas Biológicas

Por: William Brown, Científico de Resonance Science Foundation


En el libro Rhythmic Oscillations in Proteins to Human Cognition [1], un compendio de investigadores de vanguardia echa un vistazo a la mecánica de la naturaleza para destacar la importancia de las interrelaciones cíclicas y armónicas de los fenómenos oscilatorios, especialmente en biofísica y bioquímica. El libro forma parte de una serie más amplia de publicaciones destinadas a explorar y documentar la investigación fundamental llevada a cabo en todo el mundo, desde la astrofísica hasta la física de partículas, desde la bolsa hasta las teorías económicas, y desde la biología vegetal hasta la conciencia. Los editores Anirban Bandyopadhyay, científico senior del Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales (NIMS) de Tsukuba (Japón) -cuyas patentes incluyen un modelo de cristal de tiempo...

Continuar leyendo...

Estudio Demuestra que la Meditación Reorganiza la Topografía Espacial del Cerebro

Por: William Brown, científico de Resonance Science Foundation

Topografía Espacial del Cerebro

Un meta análisis de los datos de imágenes de resonancia magnética de la actividad neuronal en los practicantes avanzados de meditación, ha descubierto una reorganización de la topografía de procesamiento de la información en la que las regiones cerebrales involucradas en la conciencia del presente han aumentado la actividad, mientras que las capas de procesamiento de la información neuronal centrada en el ego y en el sujeto-objeto (discriminatoria) se mitigan [1]. Los investigadores identifican los correlatos neuronales asociados a la sensación de unidad de la experiencia, un estado que pueden experimentar los practicantes avanzados de meditación, a menudo descrito como un estado no dual de la experiencia que no mantiene la fuerte distinción entre la información del yo-otro o del...

Continuar leyendo...

Construcción de Nanotubos de Carbono Superconductores Guiada por el ADN

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

La utilización de materiales superconductores ofrece la posibilidad de realizar importantes avances tecnológicos si el fenómeno puede aprovecharse de forma rentable. El problema es que la mayoría de los materiales sólo alcanzan el estado superconductor a temperaturas muy bajas o a presiones muy altas (véase el artículo de la Dra. Inés Urdaneta sobre la superconductividad a altas presiones). Mantener esas condiciones ambientales es un reto de ingeniería y su coste es prohibitivo para las aplicaciones en tecnologías de uso personal, como los computadores domésticos ultrarrápidos y los dispositivos de comunicación, o en infraestructuras públicas como el transporte de levitación magnética y la transmisión eléctrica (reduciendo en gran medida el desperdicio de energía y, por tanto, el...

Continuar leyendo...

La Función Convergente de los Retrotransposones en el Cerebro del Pulpo Impulsa Sofisticadas Capacidades Cognitivas

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

Comparado con el ser humano, el pulpo es en muchos aspectos extraño: es un invertebrado cuya única parte dura es un pico quitinoso, tiene ocho brazos donde se encuentra la mayor parte de su tejido neuronal -o cerebro- y, en muchas especies, puede cambiar de forma y de color de su tegumento para adaptarse a su entorno con un camuflaje casi perfecto. Sin embargo, a pesar de las muchas diferencias, muchas especies de pulpos comparten una similitud con la de los humanos: capacidades cognitivas sofisticadas, como la resolución de problemas, el pensamiento previo y el ingenio creativo.

Dado que las especies de pulpo se encuentran a una distancia evolutiva bastante grande de los seres humanos, los mamíferos o incluso los vertebrados, el estudio de los fundamentos celulares y moleculares de sus sofisticadas capacidades cognitivas puede darnos una idea de los mecanismos específicos...

Continuar leyendo...

Se Descubre que las Mitocondrias de las Células Fotorreceptoras Enfocan la Luz y Funcionan como una Microlente Óptica

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

Las mitocondrias son más conocidas como los orgánulos productores de energía de la célula, que producen energía química a través de la producción de ATP en todas las especies eucariotas. Sin embargo, las mitocondrias tienen un papel mucho más amplio que el de simples centros de producción de energía en la célula y desempeñan funciones críticas en una serie de procesos que van desde el control del destino celular a través de la muerte celular programada (llamada apoptosis) -central para la morfogénesis de los tejidos y la regulación antitumoral- hasta la regulación de la expresión génica (a través de la modulación de las concentraciones de metabolitos como el AMP cíclico), por nombrar sólo algunos de los multitudinarios procesos celulares...

Continuar leyendo...

La Resonancia Molecular Colectiva es la Clave de la Interacción Intermolecular de Largo Alcance en la Célula

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

El descubrimiento de fuerzas completamente nuevas e imprevistas que actúan entre las biomoléculas podría tener un impacto considerable en nuestra comprensión de la dinámica y el funcionamiento de las máquinas moleculares que actúan en los organismos vivos. [1]

Cada segundo dentro de las células de tu cuerpo se producen miles de millones de reacciones bioquímicas, incluyendo al menos 130.000 interacciones proteína-proteína y proteína-ADN que son clave para la funcionalidad celular, regulando la homeostasis, el metabolismo, la biosíntesis, la replicación y el crecimiento. ¿Cómo se coordina este asombroso nivel de actividad de forma tan notable dentro del entorno celular? Que, tal y como se ha descrito, está bastante abarrotado de miríadas de proteínas, solutos, metabolitos y...

Continuar leyendo...

Estudio Revela Indicios de Sensibilidad Ambiental del Aparato Genético que Impulsa la Mutación no Aleatoria para la Adaptación Direccional

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

En nuestro estudio  The Unified Spacememory Network: from cosmogenesis to consciousness (La Red del Espaciomemoria Unificada: de la cosmogénesis a la conciencia), describimos cómo las vías de procesamiento de la información cuántica en el sistema genético molecular del organismo biológico, ordenan permutaciones de forma no aleatoria que dan lugar a una adaptación y evolución direccional natural. Los intercambios de información que implican mecanismos cuánticos a nivel molecular del sistema biológico con el entorno y el nexo de entrelazamiento (entanglement nexus) del campo morfogénico del Espaciomemoria, dan una especie de inteligencia natural a la evolucionabilidad de los organismos, permitiendo que se produzcan adaptaciones significativas a un ritmo acelerado más allá de lo que...

Continuar leyendo...
1 2 3 4 5 6 7
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.