Los físicos utilizan la conjetura de la correspondencia holográfica para describir la teleportación cuántica de qubits a través de una geometría del espaciotiempo de agujero de gusano atravesable: los investigadores han comenzado a probar una teoría de la gravedad cuántica empleando los estados de entrelazamiento que se obtienen en los computadores cuánticos. En un experimento reciente, un equipo de investigadores utilizó el computador cuántico Sycamore de Google para probar la teleportación de nueve qubits y comprobar si el proceso mecánico cuántico fundamental podía producir la misma señal que si los qubits hubieran atravesado un microagujero de gusano. Según publica la revista Nature, el equipo de investigadores aporta los datos que, según ellos, confirman la correspondencia holográfica entre la teleportación...
Los científicos utilizan elementos de la solución holográfica de gravedad cuántica de Haramein para resolver la paradoja de la pérdida de información de los agujeros negros
En nuestra experiencia cotidiana, la característica de la localidad del espaciotiempo parece ser un rasgo indeleble de una realidad racional; la idea de que los efectos siguen a sus causas, que sabemos por la relatividad especial, requiere que ninguna señal o información viaje más rápido que la velocidad de la luz. Si una señal viajara más rápido que la velocidad de la luz, un efecto podría preceder a su causa, de modo que, por ejemplo, una nave espacial superlumínica podría hacer un viaje de ida y vuelta y regresar a un marco de referencia del que aún no hubiera partido. El problema de la localidad, por muy...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
La forma de medir el tiempo es a través de la frecuencia. Para medir la dimensión espacial, utilizamos una regla. En la mecánica clásica suponíamos que estos dispositivos de medición eran estáticos y que medirían el mismo tiempo y la misma longitud independientemente del movimiento del observador o de su ubicación.
Sin embargo, a finales del siglo XIX se descubrió que esta perspectiva "de sentido común" del mundo es errónea, y se hizo necesaria una nueva mecánica. Hendrik Lorentz y Henri Poincaré describieron cómo las reglas se contraen y los relojes que miden la frecuencia tienen una dilatación en el ritmo de los "ticks" que leen en función del movimiento de un marco de referencia dado -lo que se describió en relación con el éter en: Fenómenos electromagnéticos...
Aunque la mecánica cuántica -la física que gobierna la escala atómica- y la relatividad -la física que gobierna la escala cosmológica- siguen considerándose regímenes inconexos dentro del Modelo Estándar (ya que la solución holográfica para la gravedad cuántica de Nassim Haramein no ha alcanzado todavía una aceptación generalizada), los experimentos a escala cuántica están alcanzando la capacidad de medir efectos relativistas, conectando así en la práctica lo que sigue desconectado en la teoría.
Tal es el caso del efecto gravitacional Aharonov-Bohm, recientemente observado, una sonda cuántica para la gravedad. En la versión electromagnética del efecto Aharonov-Bohm (en la que se predijo por...
Por Inés Urdaneta, física e investigadora de Resonance Science Foundation
En septiembre de 2019, hace casi dos años, el radio de carga del protón fue finalmente confirmado experimentalmente por un estudio de Eric Hessels, de la Universidad de York en Canadá, y sus colegas.
Nassim Haramein había anticipado este valor en su trabajo del 2012, cuyo artículo fue publicado en 2013 bajo el titulo Quantum gravity and the holographic mass (La gravedad cuántica y la masa holográfica), donde Haramein propone un modelo holográfico generalizado que permite calcular el valor ahora confirmado del radio de carga del protón, que luego fue ajustado por CODATA (Comité de Datos para la Ciencia y la Tecnología) a ese mismo valor en 2018. Todo esto forma parte del llamado Rompecabezas del Protón, que abordaremos en este artículo.
Dado que el núcleo de un átomo de...
Por: Dr. Olivier Alirol, Investigador de Resonance Science Foundation
Los agujeros negros son los objetos más poderosos conocidos en el Universo. Y, sin embargo, su física aún está por descubrir. Por ejemplo, la materia que colapsa podría no desaparecer en su centro. Podría rebotar en su interior y, la energía y la información que cayeron en el agujero negro podrían emerger del agujero blanco. Hawking sugirió en su día utilizar estos objetos como central eléctrica mundial. "Un agujero negro del tamaño de una montaña emitiría rayos X y gamma a un ritmo de unos 10 millones de megavatios, suficiente para alimentar el suministro eléctrico mundial. Sin embargo, no sería fácil aprovechar un mini agujero negro. Tú no lo podrías guardar en una central eléctrica, porque se caería por el suelo y acabaría en el centro de la...
La física unificada es una descripción integrada de todos los fenómenos físicos, desde la mecánica cuántica hasta la relatividad general, que es totalmente coherente en ambos regímenes extremos. La realización de un modelo singular que puede describir comportamientos y propiedades fundamentales desde las escalas más pequeñas hasta las más grandes se encontró en el estudio del físico Nassim Haramein: Quantum Gravity and the Holographic Mass -abreviado QGHM-. En dicho estudio, Haramein encuentra una ecuación unificadora que describe el origen de la masa en función de la geometría del espacio-tiempo cuantizado a la escala de Planck -dando la masa exacta de los agujeros negros de tamaño astronómico y de los objetos de dominio cuántico como el protón y electrón-, mostrando cómo esta geometría cuántica del...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.