El origen del espaciotiempo es una de las cuestiones más intrigantes de los fundamentos de la física. Es una de las muchas cuestiones que han inquietado esencialmente a los científicos durante siglos. Los teóricos modernos han ideado varios marcos que han intentado aproximarse a las principales condiciones que condujeron a la emergencia del espaciotiempo. Algunas de estas teorías son la gravedad emergente, la teoría de conjuntos causales, la teoría de la información y múltiples modelos dentro del emprendimiento de la gravedad cuántica.
Los físicos llevan mucho tiempo pensando que el espacio y el tiempo son propiedades esencialmente derivadas de algo más concreto; sin embargo, aún no está muy claro qué podría ser ese algo más fundamental. Existen varias pruebas en la literatura...
Crédito: Zosia Rostomian
La inflación cósmica es una teoría que rige la dinámica del universo primitivo, momentos después del gran evento cósmico llamado Big Bang. El físico del MIT Alan Guth, fue el primero en proponer la teoría inflacionaria a principios de la década de 1980, aunque más tarde fue adelantada por otros físicos influyentes como Andrei Linde y Paul Steinhardt [1-3]. La teoría trata principalmente de la expansión exponencial del espacio y, posteriormente, de la formación de estructuras a gran escala en el universo durante sus etapas evolutivas. La teoría también sugiere que la época de la inflación duró desde 10-36 segundos hasta algún momento entre 10-33 y 10-32 segundos después del Big Bang. Sin embargo, para poder...
Durante más de 25 años, el físico Nassim Haramein ha descrito los agujeros negros primordiales como los núcleos organizativos de los sistemas físicos en todas las escalas, desde la micro hasta la cosmológica. El razonamiento es sencillo: los agujeros negros funcionan como el núcleo organizador de la materia porque son motores de generación de masa-energía y su espín -discutimos esto en detalle en una sección posterior sobre la métrica del espaciotiempo de Haramein-Rauscher- produce una región altamente coherente de espaciotiempo cuantizado que tiene un parámetro de orden específico. Esto se aplica a...
Crédito: M. Weiss / Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics
Al principio de nuestro universo, una breve fase después del big bang, se supone que todo existía en forma de una sopa caliente de partículas, que presumiblemente contenía proporciones iguales de materia y antimateria. A medida que el universo aumentó de tamaño, la temperatura general disminuyó y las partículas se unieron para formar las diversas estructuras que detectamos con nuestros instrumentos y tecnología astronómicos actuales.
La antimateria, que es básicamente lo contrario de la materia, se comporta en la mayoría de los aspectos como su homóloga en la materia, la única diferencia clave está en la carga que lleva. Por ejemplo, la antipartícula del electrón, una partícula con carga negativa,...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
Tal vez una de las actividades más nobles de la humanidad sea la astronomía observacional, que nace de una curiosidad sin límites y del puro disfrute que supone contemplar las maravillas del cosmos, un descubrimiento que recompensa el espíritu y el intelecto, porque cuando observamos el Universo, de hecho, llegamos a comprendernos mejor a nosotros mismos. Para fomentar esta noble y esclarecedora búsqueda, el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA ha desplegado con éxito uno de los "ojos en el universo" más avanzados tecnológicamente de la humanidad, el telescopio espacial James Webb -una maravilla tecnológica-, cuyas primeras imágenes fueron reveladas el 11 de julio.
La misión declarada:
El Telescopio Espacial James Webb (a veces llamado JWST o Webb) es un observatorio infrarrojo en órbita que complementará...
Por Dra. Inés Urdaneta / Fisíco de Resonance Science Foundation
En este artículo abordamos la solución holográfica que propone Nassim Haramein para explicar La Catástrofe del Vacío: la gran brecha de 122 órdenes de magnitud entre la densidad de energía del vacío a escala cosmológica y la densidad de energía del vacío predicha por la teoría cuántica de campos, que abordamos en un artículo anterior. El cálculo completo titulado "Solving the vacuum catastrophe : A Generalized Holographic Approach", por Nassim Haramein y la Dra. Amira Val Baker, fue publicado en el Journal of High energy Physics, Gravitation and Cosmology, en 2019.
Imagen por Dra. Amira Val Baker, astrofísica.
Para estimar teóricamente la densidad de energía del vacío a escala cuántica, la teoría cuántica de campos (QFT) describe un vacío...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
"El descubrimiento demuestra que nuestro vecino estelar más cercano parece estar repleto de nuevos e interesantes mundos, al alcance de un mayor estudio y de una futura exploración", João Faria, investigador principal y astrónomo del Instituto de Astrofísica y Ciencias de España, Portugal.
Se ha detectado un tercer planeta que orbita alrededor de nuestro vecino estelar más cercano, Próxima Centauri, en el sistema solar Alfa Centauri [1]. El sistema Alfa Centauri, a sólo 4,3 años luz de la Tierra, está resultando ser un sistema solar rico y diverso: con un planeta similar a la Tierra llamado Próxima b que orbita en la zona habitable alrededor de la estrella enana M de baja masa Próxima b -del que hablamos en el artículo de RSF: "Habitabilidad potencial de los exoplanetas"[2]-, el planeta candidato Próxima c,...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
Se puede obtener mucha información sobre la naturaleza a gran escala del universo a partir del análisis detallado de su omnipresente campo electromagnético térmico, llamado fondo cósmico de microondas (CMB). Por ejemplo, el análisis de las fluctuaciones suprimidas a grandes longitudes de onda revela una geometría cerrada del universo, una geometría de tipo toroide, tal como describimos en el artículo de RSF :Una nueva firma de un universo multi-conectado (A New Signature of a Multiply Connected Universe) [1].
Las inhomogeneidades atribuidas a las fluctuaciones cuánticas durante el periodo inflacionario se amplifican a través de la estructura universal a gran escala, y cuando la inflación termina, se convierten en fluctuaciones de densidad y causan las diferencias de temperatura observadas en el CMB. Se trata de una señal...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
La mayoría de los estudios sobre la formación de estrellas -el "nacimiento" de nuevas estrellas- se han realizado utilizando fotografías estáticas bidimensionales de las regiones de formación estelar, o nebulosas. Ahora, con un nuevo estudio que utiliza movimientos espaciales tridimensionales que mapean las estrellas en 3 dimensiones de espacio, movimiento y tiempo, los astrónomos han podido generar un mapa espacio-temporal que revela las estrellas en nuestra región local de la galaxia que se forman a lo largo de la superficie de una burbuja de aproximadamente 1000 años luz de ancho [1]. Las estrellas de nuestra "burbuja local" se alejan de un punto central que pareció formarse a partir de varias supernovas hace unos 14 millones de años, que desencadenaron ondas de choque expansivas que iniciaron la condensación de los gases...
Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
La confirmación de las ondas gravitacionales en 2015 ha abierto todo un nuevo campo de la astronomía observacional, en el que la detección y el análisis de las ondas gravitacionales permitirán estudiar procesos cosmológicos realmente notables, como las fusiones de agujeros negros, agujeros negros supermasivos binarios, la estructura del espaciotiempo de los horizontes de sucesos de los agujeros negros ( spacetime structure of black hole event horizons, ) e incluso los posibles agujeros de gusano ( possible wormholes ). Las ondas gravitacionales pueden parecer exóticas, pero se cree que debe haber un fondo constitutivo de ondas gravitacionales de bajo nivel que emana de la suma de toda la actividad de los agujeros negros binarios en toda la galaxia, como el sonido estocástico de una habitación abarrotada de gente zumbando con el...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.