Cursos Ciencia DONAR Iniciar Sesión

Noticias de Ciencia y Artículos de la Facultad

La Resonancia Molecular Colectiva es la Clave de la Interacción Intermolecular de Largo Alcance en la Célula

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

El descubrimiento de fuerzas completamente nuevas e imprevistas que actúan entre las biomoléculas podría tener un impacto considerable en nuestra comprensión de la dinámica y el funcionamiento de las máquinas moleculares que actúan en los organismos vivos. [1]

Cada segundo dentro de las células de tu cuerpo se producen miles de millones de reacciones bioquímicas, incluyendo al menos 130.000 interacciones proteína-proteína y proteína-ADN que son clave para la funcionalidad celular, regulando la homeostasis, el metabolismo, la biosíntesis, la replicación y el crecimiento. ¿Cómo se coordina este asombroso nivel de actividad de forma tan notable dentro del entorno celular? Que, tal y como se ha descrito, está bastante abarrotado de miríadas de proteínas, solutos, metabolitos y...

Continuar leyendo...

Formación Espontánea de ARN en Vidrio Volcánico ¿Origen del ARN Prebiótico?

Columnas basálticas en Huasca de Ocampo, Estado de Hidalgo, México. Por: Inés Urdaneta

Por: Dra. Inés Urdaneta, Físico e investigator de Resonance Science foundation

El origen del ARN (ácido ribonucleico) prebiótico es uno de los mayores misterios de la biología.

El ARN y el ADN (ácido desoxirribonucleico) son ácidos nucleicos, es decir, son macromoléculas denominadas biopolímeros, y son esenciales en la vida, ya que desempeñan un papel crítico en procesos biológicos como la codificación, decodificación, regulación y expresión de los genes. El ARN se ensambla como una cadena de nucleótidos (monómeros compuestos por azúcares de 5 carbonos, grupos fosfatos y una base nitrogenada), al igual que el ADN, pero a diferencia de éste que tiene una doble cadena emparejada, el ARN se encuentra en la naturaleza como una sola cadena...

Continuar leyendo...

Físico Advierte a sus Colegas Sobre la Miopía de Construir otro Gran Colisionador de Hadrones

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation
"La supersimetría no es una teoría ajustada y eficiente, soldada para explicar las observaciones. Es un enredo de modelos matemáticos que podrían explicar cualquier cosa, o nada en absoluto". - Tom Hartsfield, doctor en física y colaborador de Big Think

En un ensayo para Big Think el doctor en física, Tom Hartsfield insta a sus colegas a no construir otro Gran Colisionador de Hadrones -un LHC++ de nueva generación- y expone una serie de razones por las que podría acabar siendo un colosal despilfarro de dinero y no aportar apenas nuevos descubrimientos que hagan avanzar la física y nuestra comprensión de los fundamentos de la Naturaleza.

Tom Hartsfield enumera algunas razones fundamentales por las que es una mala idea construir otro LHC:

  • Un LHC de nueva generación podría costar 100.000 millones de dólares. 
  • ...
Continuar leyendo...

Comportamiento Fractal en las Colisiones de Alta Energía y en la Formación del Condensado de Bose Einstein

Por: Dra. Inés Urdaneta, Físico e investigator de Resonance Science foundation

Una característica extraordinaria e inesperada en las colisiones de alta energía (colisiones de partículas subatómicas a velocidades extremas, realizadas principalmente en el CERN) ha sorprendido a la física a escala nucleónica en los últimos años: un patrón fractal que se había observado de forma intermitente en los datos experimentales de alta energía (en particular en el comportamiento de la multiplicidad de partículas frente a la energía de colisión), puede explicarse mediante las ecuaciones de Yang-Mills, ¡que recientemente han demostrado presentar una estructura fractal en sí mismas! 

Estas teorías se aplican a las partículas subatómicas, como protones, electrones y quarks, que pertenecen a la categoría de partículas distinguibles,...

Continuar leyendo...

Evidencia de Civilizaciones Urbanas en la Selva Amazónica Boliviana

Por Inés Urdaneta, Físico e investigator de Resonance Science foundation

Un descubrimiento inesperado ha sorprendido al mundo. La selva amazónica, de la que se pensaba que era una reserva de vida salvaje y asentamientos indígenas primitivos, fue también la sede de civilizaciones avanzadas. Por avanzadas se entiende que eran grandes sociedades urbanas con actividades cívicas y rituales, en contraste con las pequeñas tribus nómadas.

Utilizando una tecnología de teledetección llamada Lidar para cartografiar el terreno desde un helicóptero, los investigadores descubrieron que los antiguos amazónicos habían construido y vivido en centros densamente poblados, desde hace unos 1.500 años. Los inmensos asentamientos se extienden por unos 130 kilómetros cuadrados de la región de los Llanos de Mojos, en Bolivia.

"La complejidad de estos asentamientos es alucinante", afirma Heiko...

Continuar leyendo...

Midiendo el Efecto Unruh Con Óptica Cuántica

Lando Calrissian se dirige al hiperespacio (Star Wars). Un objeto que se acelera, como una nave estelar que viaja a velocidades relativistas (cercanas a la velocidad de la luz), debería generar lluvias de partículas que brillan débilmente, según el fenómeno predicho conocido como efecto Unruh.

Por Inés Urdaneta / Fisico e investigador de Resonance Science Foundation

El principio de equivalencia de Einstein establece que la gravedad y la aceleración son indistinguibles entre sí. El mejor ejemplo para ver esto, es situarse dentro de un ascensor. Inicialmente está estático en un piso, y cuando empieza a moverse hacia arriba (es decir, se acelera o cambia de velocidad) uno se siente empujado hacia el piso, como si fuera arrastrado por la gravedad, aunque el efecto proviene de una aceleración en sentido contrario.

Ahora, imaginemos que un objeto está en el espacio, en un vacío perfecto; un entorno...

Continuar leyendo...

Transmisión de TV y Videojuegos con un Receptor Cuántico

Por: William Brown, Biofísico de Resonance Science Foundation

En un artículo anterior de la Dra. Inés Urdaneta, química-física de Resonance Science Foundation, se comentaba un experimento que posiblemente demuestra propiedades mecánicas cuánticas no triviales en los microtúbulos. En el experimento, la luz láser proyectada sobre los microtúbulos fue absorbida y tuvo una reemisión retardada en escalas de tiempo fisiológicamente relevantes.[1]

La luz láser era absorbida por átomos y moléculas dentro de los microtúbulos y alteraba sus propiedades antes de ser reemitida. Se trata de un proceso de mecánica cuántica que apunta a un posible procesamiento de información cuántica en el sistema biológico. En una aparente demostración de cómo puede utilizarse este proceso en la transferencia de información, un equipo del...

Continuar leyendo...

El Corazón en el Centro de Nuestra Galaxia: Imagen del Agujero Negro Sagitario A* ¡Ha Llegado!

Crédito de la imagen: Colaboración EHT.

Por Inés Urdaneta / Física e investigadora de Resonance Science Foundation

La mayor colaboración científica mundial, conocida como el Telescopio de Horizonte de Sucesos (o Event Horizon Telescope, por sus siglas en inglés -EHT-), ha dado al mundo la mirada más cercana y la confirmación de la existencia de Sagitario A*, el agujero negro en el centro de nuestra Galaxia, la Vía Láctea. ¡Está a sólo 27.000 años luz de la Tierra!

En nuestro blog científico de RSF hemos seguido la iniciativa EHT. EHT es una colaboración internacional cuyo objetivo es obtener la primera imagen del horizonte de sucesos de un agujero negro, utilizando un telescopio virtual del tamaño de la Tierra.  Diferentes telescopios repartidos por el planeta recogen los datos de un mismo objeto, que luego son combinados y procesados por un...

Continuar leyendo...

Más Evidencias del Comportamiento Cuántico a Escala Biológica: Túnel de Protones en el ADN

Por Dr. Inés Urdaneta / Fisíco de Resonance Science Foundation

En artículos anteriores de RSF hemos abordado los efectos cuánticos que se han observado en la biología, más concretamente, en los microtúbulos, dando un apoyo plausible al hecho de que la biología, al igual que la consciencia, podría tener un origen cuántico.  

Ahora, un artículo publicado en la revista Communications Physics, titulado An open quantum systems approach to proton tunnelling in DNA (Un enfoque de sistemas cuánticos abiertos para el tunelado de protones en el ADN), arroja luz sobre los mecanismos físicos que podrían provocar el salto de los protones entre las hebras de ADN, y que al parecer son de origen cuántico.

Las hebras de ADN, que suelen representarse como dos hélices  (una doble hélice), están compuestas por moléculas denominadas nucleótidos, que...

Continuar leyendo...

Origen Cuántico de la Consciencia Humana Recibe Apoyo Experimental Preliminar

Por Dr. Inés Urdaneta / Fisíco de Resonance Science Foundation

Las pruebas experimentales del comportamiento cuántico en los microtúbulos neuronales podrían respaldar la hipótesis de Penrose y Hameroff de que la consciencia humana se origina en los microtúbulos de las neuronas, tal como describe su teoría denominada reducción objetiva orquestada (Orch -OR).

En anteriores artículos de RSF [1,2,3], el biofísico William Brown había abordado la teoría de la reducción objetiva orquestada (Orch -OR), propuesta originalmente por el físico Roger Penrose y el anestesista Stuart Hameroff, en el año 1990.

Como explica brillantemente William Brown [1]:

"Una de las características clave de la teoría de Hameroff y Penrose se denomina Reducción Objetiva Orquestada (Orch-OR), en la que se teoriza que el vector de estado (la función de onda que describe una...

Continuar leyendo...
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.