Los neutrinos son partículas elementales que se producen esencialmente durante la desintegración radiactiva y se denominan así porque no llevan ninguna carga y, por tanto, son eléctricamente neutros. Los neutrinos están siempre presentes, fluctúan a nuestro alrededor todo el tiempo y penetran en la Tierra sin apenas interacción. Esencialmente, viajan a la velocidad de la luz y no se desvían en presencia de campos magnéticos. Todas estas propiedades hacen que la detección de neutrinos sea una empresa problemática.
Una de las incertidumbres más preocupantes que rodean a los neutrinos es si tienen masa, aunque un fenómeno llamado oscilación de neutrinos proporciona alguna pista de que poseen una pequeña masa. Estas desconcertantes partículas se presentan originalmente en tres sabores...
Investigadores han descubierto un proceso clave por el que los nuevos genes procedentes de ADN no codificante de proteínas sufren mutaciones que permiten su exportación del núcleo al citoplasma celular, donde el nuevo gen puede traducirse en nuevos polipéptidos. En el nuevo estudio, los investigadores han demostrado que, lejos de ser accesorios, los nuevos productos génicos suelen ser integrantes de características fenotípicas clave, como cerebros más grandes en genes de novo específicos de humanos a partir de ADN no codificante de proteínas. Pero antes de que estos genes puedan convertirse en nuevos productos proteicos, deben cambiar para escapar de la localización nuclear prevista para las secuencias largas de ARN no codificante: el estudio dilucida las mutaciones implicadas para permitir la exportación nuclear, donde el nuevo gen puede acceder a la maquinaria traduccional del ribosoma, y demuestra...
Crédito: NASA/APL/SwRI y NASA/JPL-Caltech
El fondo cósmico de microondas (CMB) es el primer resplandor de radiación presente en el universo que, al parecer, se remonta a la época en que éste comenzó a existir. Similar a esta radiación, existe otro resplandor del que se oye hablar menos y que corresponde a la luz emitida en la región visible del espectro electromagnético, principalmente por todas las fuentes astrofísicas fuera de la vía láctea. Esta radiación que abarca el universo se denomina fondo óptico cósmico (COB por sus siglas en inglés). Desde un punto de vista técnico, el COB es un conjunto de fotones, estrictamente en el espectro visible, sobre el volumen del universo observable. A partir del COB se puede inferir una cantidad significativa de información...
Los físicos utilizan la conjetura de la correspondencia holográfica para describir la teleportación cuántica de qubits a través de una geometría del espaciotiempo de agujero de gusano atravesable: los investigadores han comenzado a probar una teoría de la gravedad cuántica empleando los estados de entrelazamiento que se obtienen en los computadores cuánticos. En un experimento reciente, un equipo de investigadores utilizó el computador cuántico Sycamore de Google para probar la teleportación de nueve qubits y comprobar si el proceso mecánico cuántico fundamental podía producir la misma señal que si los qubits hubieran atravesado un microagujero de gusano. Según publica la revista Nature, el equipo de investigadores aporta los datos que, según ellos, confirman la correspondencia holográfica entre la teleportación...
Crédito: Science/AAAS
Los estados cuánticos suelen representar las posibles condiciones de un sistema cuántico en términos de una entidad matemática. Por ejemplo, el espín de un electrón puede ser ascendente o descendente, por lo que existen dos estados cuánticos que pueden representarse como una superposición utilizando la notación de Bra-Ket conocida como la de Dirac.
En principio, los estados cuánticos se clasifican en dos tipos: estados puros y estados mixtos. Un estado puro es principalmente el estado natural de un sistema cuántico y lleva consigo la información exacta del sistema global. Por otro lado, un estado mixto tiene información limitada sobre un sistema cuántico concreto y suele ser un conjunto de probabilidades. En cuanto a su representación, los estados puros se...
El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), la Instalación Nacional de Ignición (NIF) en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) y los principales medios de comunicación y revistas científicas hacen un anuncio muy publicitado de "ganancia de energía neta positiva" de la supuesta ignición por fusión. Sin embargo, cuando se considera la entrada de energía total de la fuente de alimentación del experimento, la reacción de fusión fue una pérdida de energía neta superior al 99%. En otras palabras, por cada unidad de energía de fusión que produce, NIF quema un mínimo de 130 unidades de energía, una eficiencia de menos del 1%. Esto está lejos de cualquier “ganancia de energía”.
Con el anuncio del Departamento de Energía...
El núcleo atómico es el componente central de los átomos que comprende protones y neutrones unidos por la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales y la más poderosa de todas.
Al igual que la estructura atómica, existe una estructura nuclear y se han propuesto varios modelos para aproximar el comportamiento y las interacciones de los núcleos atómicos. Algunos de estos modelos son el modelo de la gota líquida, el modelo de la envoltura nuclear y el modelo colectivo propuesto por Aage Bohr y colaboradores en relación con la geometría no esférica de los núcleos.
En referencia al modelo de capas propuesto por los físicos Goeppert Mayer y Jensen, que ganaron el premio Nobel en 1963 por su trabajo, dice que el núcleo atómico al igual que los...
La constante física alfa (α) se ha descrito como uno de los mayores misterios de la física. Ahora, nuevas mediciones y análisis de espectros de estrellas similares al Sol, han producido la prueba astronómica más precisa de alfa y, por tanto, de la posible variabilidad local en la fuerza de la interacción electromagnética con partículas cargadas.
Aunque las fuerzas y las constantes físicas de la Naturaleza se han medido y caracterizado con un nivel de precisión asombroso, quedan por resolver algunas grandes preguntas: ¿qué aspectos fundamentales del universo dan lugar a las leyes de la Naturaleza? ¿Están las leyes establecidas desde el principio por alguna relación o mecanismo intrínseco e indeleble...
La constante de estructura fina, también llamada constante de Sommerfeld o constante de acoplamiento electromagnético, es una de las constantes físicas fundamentales que caracteriza la fuerza de la interacción electromagnética entre partículas atómicas cargadas. El nombre de esta constante fue acuñado por el físico Arnold Sommerfeld, que amplió el modelo atómico de Bohr con la motivación de explicar las líneas de estructura fina observadas en los espectros del hidrógeno, que los modelos anteriores no habían logrado explicar satisfactoriamente.
Las constantes físicas suelen ser de dos tipos: las que tienen asociada una unidad propia y las adimensionales. La constante de estructura fina es de este último tipo, es adimensional y se representa mediante un número. Diversas sondas...
CRÉDITO: SEAN KELLEY/NIST
Los neutrones son uno de los principales componentes de la materia bariónica. A excepción del hidrógeno, los neutrones están presentes en la región central (núcleo) de los átomos de casi todos los elementos. Aunque son eléctricamente neutros, son muy cruciales para determinar la estructura atómica y su composición. Una de las razones clave por las que son influyentes se debe al hecho de que pueden penetrar en los materiales que las radiaciones ópticas como los rayos X, normalmente no pueden.
La hipótesis de De Broglie de la teoría cuántica nos dice que las partículas elementales pueden poseer características duales, de onda y de partícula, dependiendo de la situación. Al igual que los electrones, las características...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.